La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa de Cantabria, Isabel Urrutia, ha solicitado este lunes en Bruselas un marco de seguridad europeo permanente, con inversiones estables y obligatorias tanto en el ámbito civil como militar. Durante la inauguración del Grupo de Trabajo de Defensa del Comité Europeo de las Regiones (CdR), Urrutia subrayó la necesidad de que las políticas de seguridad afecten a todos los niveles de gobierno, al sector privado y a la ciudadanía, con carácter vinculante.
Entre las propuestas más concretas de Cantabria destaca la creación de una red de comunicación propia, interoperable para todos los estados miembros, la mejora de los mecanismos de respuesta con mapas de riesgo a escala europea y una mayor dotación y equipamiento para el centro de coordinación. También aboga por establecer una red de territorios que hayan enfrentado emergencias para compartir experiencias y aprendizajes. “Queremos que los estados y Europa compartan con las regiones y entes locales la información necesaria porque sin ello todo será un fracaso”, advirtió la consejera.
Este Grupo de Trabajo del CdR, presidido por Fernando López Miras, presidente de Murcia, tiene como objetivo diseñar una política común de defensa europea desde una perspectiva territorial, contemplando además inversiones en la industria de defensa y medidas de preparación civil y resiliencia municipal y regional.
Urrutia, ponente del dictamen sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a amenazas y crisis emergentes, insistió en la necesidad de que la estrategia deje de ser una mera recomendación y se traduzca en realidad, con actuaciones que permitan anticiparse a posibles crisis. También pidió que la burocracia no frene los esfuerzos de prevención y respuesta en toda Europa.
“La seguridad europea pasa por garantizar nuestra libertad. Debemos ser autónomos, actuar con anticipación y asumir que a nadie le está exento un riesgo”, afirmó. Resaltó el papel estratégico de entes locales y regionales, reclamando su inclusión real y efectiva en todas las fases de la preparación frente a emergencias.
La consejera también expresó preocupación por las políticas de cohesión y el próximo marco financiero plurianual, que a su juicio no responden a las necesidades territoriales específicas, y criticó la gestión centralizada de fondos NextGeneration, que ha generado ineficiencias e incluso devoluciones.
Finalmente, instó a Europa a integrar a los gobiernos locales y regionales como actores fundamentales en las estrategias de seguridad: “Sabemos que sin nuestra colaboración no habrá éxito”, sentenció.
El dictamen elaborado por Cantabria será debatido y aprobado mañana en la Comisión NAT del CdR, antes de pasar a votación en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones.