La diputada del PRC y candidata a la Presidencia autonómica, Paula Fernández, ha urgido este martes al Gobierno de Cantabria a situar la prevención de incendios “en primera línea de la agenda política” y a recuperar las medidas de protección que, a su juicio, “llevan dos años completamente paralizadas” desde la entrada del PP en el Ejecutivo.
Fernández ha comparecido en rueda de prensa para presentar una proposición no de ley en el Parlamento regional con la que pretende que la Consejería de Presidencia redacte y apruebe en un plazo máximo de tres meses las guías municipales de respuesta obligatorias incluidas en el Plan Especial de Incendios (Infocant). Asimismo, ha reclamado que se ejecuten los dos millones de euros consignados en los presupuestos de 2025, fruto de una enmienda regionalista, destinados a apoyar a los ayuntamientos en actuaciones de limpieza, cortafuegos y otras medidas preventivas.
La dirigente regionalista ha recordado que, aunque los incendios más devastadores de este verano se produjeron en otras comunidades, en Cantabria los periodos de mayor riesgo coinciden con el otoño e invierno, por lo que ha defendido la necesidad de actuar de inmediato. En su opinión, la iniciativa presentada es “una propuesta en positivo” que busca que el Gobierno “cumpla con sus obligaciones” y retome programas que el PRC dejó en marcha en la anterior legislatura, como el inventario de riesgos elaborado en 2021, en el que también se identificaban amenazas relacionadas con inundaciones, temporales o accidentes químicos.
Fernández ha censurado que guías elaboradas para municipios como Arredondo, Rionansa o Vega de Liébana, así como las de inundaciones en Reinosa, Torrelavega, Cabezón de la Sal o Los Corrales de Buelna, estén hoy “suspendidas”. Además, ha criticado la suspensión en 2024 de la convocatoria de ayudas a juntas vecinales y entidades locales, que no se ha retomado desde entonces. “No se puede suspender lo que ya estaba en marcha, sobre todo en materias tan sensibles como incendios e inundaciones”, ha advertido.
En su intervención, la portavoz regionalista ha hecho hincapié en los efectos del cambio climático, que está ampliando el riesgo de incendios fuera de los meses habituales. Por ello, ha defendido reforzar la planificación, la educación en autoprotección y la organización de simulacros: “Para que las cosas se hagan mejor, hay que fortalecer la prevención, porque estaba presupuestada y se estaba aplicando, y no podemos permitir que quede en suspenso”.
Desde el Partido Popular, la respuesta no se ha hecho esperar. El coordinador general y portavoz parlamentario, Juan José Alonso, ha señalado que el Ejecutivo autonómico está trabajando en un nuevo mapa de riesgos, en coordinación con 13 ayuntamientos. Alonso ha criticado además lo que considera una “frivolidad” del PRC a la hora de plantear propuestas y ha ironizado con que “lo único que les falta pedir es que llueva”.
El cruce de declaraciones se produce en el arranque del curso político, con el control de los incendios y la gestión de emergencias convertido en un nuevo punto de fricción entre regionalistas y populares en la Cámara autonómica.