En apenas tres jornadas, las consejerías de Medio Ambiente y de Pesca del Gobierno de Cantabria han retirado más de 1.600 toneladas de alga asiática de las playas de Noja. El material, perteneciente a la especie invasora rugulopteryx okamurae, está siendo tratado y eliminado por un dispositivo de emergencias que continúa trabajando a contrarreloj para devolver a la normalidad los arenales del municipio.
El Ejecutivo autonómico ha remitido, junto al Ayuntamiento, una carta al Ministerio para la Transición Ecológica exigiendo que asuma los “graves” costes derivados de estas tareas, que ya superan los 60.000 euros en medios humanos y materiales. Tanto el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, como la titular de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, han reclamado que el Estado cumpla con la Estrategia de Control aprobada en 2022 para frenar la expansión de esta alga en las costas españolas.
“Esto supone unos costes importantes que tiene que asumir el Ministerio. No se trata solo de la recogida en tierra, sino también del daño que está causando a pescadores y mariscadores, que ven mermadas sus capturas y deterioradas sus artes de pesca”, ha señalado Media, que también ostenta la cartera de Fomento. El consejero ha instado al departamento que dirige Sara Aagesen a “no ponerse de perfil” y a actuar “de forma decidida” para resolver el problema.
Por su parte, Susinos ha advertido de que, pese a que en 2022 se acordó un plan de medidas para evitar la llegada de esta especie invasora a las costas españolas, “en tres años no se ha hecho absolutamente nada”. A su juicio, el problema no es solo medioambiental, sino también “socioeconómico y turístico”, y corre el riesgo de extenderse a lo largo de todo el litoral cantábrico si no se interviene con rapidez.
La alcaldesa de Noja, Mireia Maza, también ha pedido al Gobierno central que actúe “con agilidad” y “ataque el problema de raíz”. Según ha explicado, la presencia de esta alga ha crecido “de forma tremenda” desde el pasado mes de mayo, y las mareas siguen arrastrando grandes cantidades a la costa.
Un dispositivo que seguirá activo
El operativo desplegado por el Gobierno regional se mantendrá mientras persista la llegada de algas. A través de un contrato de emergencia con la empresa Ascan, cuenta con cinco tractores, cuatro palas mixtas, tres camiones y trece operarios, que continuarán trabajando los próximos días para retirar el material acumulado en los arenales.














