El tradicional acto institucional del Día de las Instituciones, celebrado este lunes en Puente San Miguel, ha servido como escaparate para que los principales partidos políticos de Cantabria muestren su postura sobre el modelo de financiación autonómica y llamen a reforzar la unidad institucional en defensa de los intereses de la comunidad.
Durante su intervención, la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha instado a la sociedad cántabra a mantenerse unida para defender una financiación “justa y equitativa”, reclamando que se ponga fin a los “privilegios” de algunos territorios. No obstante, distintas fuerzas políticas han pedido que esas palabras se traduzcan en acciones concretas.
Desde el PRC, su portavoz parlamentaria y candidata a la Presidencia, Paula Fernández, ha reclamado tanto al PP como al PSOE que den un paso más allá del discurso y se comprometan con medidas efectivas. En declaraciones a la prensa, ha recordado que Cantabria ya ha mostrado de forma unánime su rechazo a fórmulas como el cupo catalán y ha criticado que Buruaga no hiciera referencia al Acuerdo de Santiago de 2021, firmado por ocho comunidades para fijar un modelo de financiación basado en el coste real de los servicios y el reto demográfico.
“Es hora de pasar del discurso a los hechos. El consenso y el diálogo deben primar para avanzar en una financiación justa”, ha reclamado Fernández, quien ha señalado además que en septiembre comenzarán las reuniones para revisar el grado de ejecución del presupuesto actual y abordar las cuentas del próximo año.
Por su parte, el secretario general del PSOE cántabro, Pedro Casares, ha hecho un llamamiento a la unidad para “superar el enfrentamiento institucional” y centrarse en las soluciones. Ha reivindicado los avances logrados bajo el Gobierno de Pedro Sánchez y ha destacado inversiones como la reforma del Desfiladero de la Hermida, las mejoras ferroviarias o el enlace Sierrapando-Barreda.
A su juicio, el Ejecutivo central está “plenamente comprometido” con Cantabria, con proyectos en marcha que suman más de 4.000 millones de euros. “Frente al discurso de confrontación, nosotros apostamos por el diálogo y la cooperación”, ha subrayado.
En esa misma línea, aunque con matices críticos, la diputada de Vox, Natividad Pérez Salazar, ha valorado que Buruaga ha mantenido un tono institucional correcto, pero ha echado en falta mayor contundencia frente al modelo actual de financiación. También ha reprochado la intervención de la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, por considerarla “partidista” y alejada del espíritu institucional del acto.
Pérez ha reivindicado la necesidad de que las instituciones trabajen de forma coordinada para garantizar una financiación adecuada, oportunidades para los jóvenes, acceso a la vivienda y más seguridad. Además, ha recordado que su grupo parlamentario seguirá apoyando cualquier iniciativa “que beneficie a los cántabros”, independientemente de quién la promueva.
También la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta (PP), ha intervenido durante el acto con un discurso centrado en el valor de las instituciones y en el papel que estas deben desempeñar para garantizar la cohesión territorial y la igualdad entre los ciudadanos.
Así, la jornada en Puente San Miguel ha reflejado un amplio consenso político en torno a la necesidad de reformar el modelo de financiación autonómica, aunque con diferencias notables en el enfoque, los tiempos y los responsables. Todos coinciden en que Cantabria no puede quedar atrás, pero difieren en el camino para lograrlo.