El Ayuntamiento de Camargo debatirá este jueves, 24 de julio, en la Comisión de Dinamización Cultural, la aprobación inicial de un convenio marco que permitirá a las Juntas Vecinales asumir de manera voluntaria la gestión de centros culturales de titularidad municipal. Esta medida busca acercar la administración de estos espacios a las realidades locales de los ocho pueblos del municipio, fomentando una gestión más eficaz, participativa y adaptada a las necesidades vecinales.
Según ha explicado el alcalde de Camargo, Diego Movellán, la iniciativa representa “un paso más hacia una gestión más cercana, eficaz y participativa”, en la que las Juntas Vecinales, “que mejor conocen a sus vecinos”, puedan dinamizar la vida cultural de los centros de forma directa. El objetivo es convertir estos espacios en “verdaderos puntos de encuentro”, gestionados con responsabilidad y con el respaldo del Ayuntamiento, que se compromete a ofrecer apoyo técnico, material y asesoramiento.
El convenio marco establece un régimen de adhesión voluntaria y define el marco jurídico para la cesión del uso y la gestión de los centros culturales durante un período de cuatro años. La cesión será gratuita y contempla obligaciones como el mantenimiento adecuado de los inmuebles, la programación de actividades culturales abiertas a la ciudadanía, la promoción de la participación vecinal, y la prohibición de ceder el uso a terceros sin autorización del Consistorio. Además, las Juntas Vecinales deberán presentar una memoria anual y permitir la supervisión del uso de los espacios por parte del Ayuntamiento, reforzando así la transparencia del proceso.
Los centros incluidos en esta propuesta son el Centro Cultural Escobedo, El Torreón (Herrera), La Canaliza (Igollo), Estaños (Muriedas), Juan de Herrera (Maliaño), El Castillo (Camargo) y la Casa de Cultura Francisco Díez Díez (Cacicedo).
Movellán ha subrayado que esta colaboración representa una oportunidad para “reforzar el papel de las pedanías como protagonistas del desarrollo cultural del municipio”, al tiempo que se impulsa la identidad local y se mejora la eficiencia de la gestión pública. Desde el Consistorio se espera que esta medida fomente la cohesión social y fortalezca el tejido asociativo en torno a la cultura.