En Cantabria, los rescates realizados por el helicóptero medicalizado del Gobierno regional y los efectivos de emergencias y protección civil han registrado un notable incremento del 22,1% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Según los datos facilitados por el Ejecutivo autonómico, se ha pasado de 131 rescates en el año anterior a un total de 160 en lo que va de este año, lo que refleja una clara tendencia al alza en las intervenciones.
De estos 160 rescates, la gran mayoría, aproximadamente un 95%, han sido ejecutados por la aeronave medicalizada, que sigue siendo la herramienta más eficaz para intervenir en situaciones de emergencia en lugares de difícil acceso.
En términos de tipo de rescate, hasta el 15 de julio de 2025, se han realizado 71 en montaña, 64 en las playas de la región, 14 por accidentes deportivos, 10 en la costa y uno en una cueva de espeleología. Este aumento en los rescates también está relacionado con las condiciones meteorológicas más favorables que ha traído este verano, lo que ha facilitado la realización de actividades al aire libre y, por tanto, ha incrementado las situaciones de riesgo.
La consejera de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia, había sido preguntada previamente por los medios sobre si este aumento de rescates estaba relacionado con un clima más favorable. Aunque en ese momento no disponía de los datos exactos, Urrutia confirmó que el buen tiempo, especialmente en los meses de junio y julio, ha contribuido a este incremento.
“El año pasado, julio fue un mes muy tranquilo en cuanto a emergencias, debido a las lluvias y al tiempo desapacible que tuvimos. En cambio, este año hemos experimentado una temporada estival mucho más estable, lo que ha favorecido el aumento de rescates”, explicó la consejera, quien destacó la rapidez y efectividad de los servicios de emergencias en la región.
Este crecimiento en las intervenciones refleja la importante labor de los equipos de rescate y de la aeronave medicalizada del Gobierno de Cantabria, que continúa siendo un recurso clave para atender situaciones de emergencia en todo el territorio regional.