El PSOE de Cantabria ha puesto en duda la transparencia del nuevo proceso de adjudicación del transporte sanitario programado, tras detectar lo que considera “graves anomalías” que, a su juicio, “vulneran el principio de libre competencia”.
Así lo ha denunciado este martes el secretario de Salud de la Ejecutiva autonómica del partido, Marcos Agudo, quien ha señalado la llegada de ambulancias de la empresa Autransa —nombre actual de la anterior adjudicataria Ambuibérica— a las instalaciones del Servicio Cántabro de Salud en Candina, antes incluso de que se haya resuelto el concurso. Para el responsable socialista, este hecho “alimenta las sospechas sobre un posible trato de favor” por parte de la Consejería de Salud.
Agudo ha recordado que el Gobierno regional rescindió el pasado mes de abril el contrato con Diavida, apenas nueve meses después de su entrada en vigor, debido a las múltiples quejas tanto de usuarios como de profesionales del servicio. Desde entonces, se está preparando una nueva licitación para seleccionar a una nueva adjudicataria entre cuatro posibles candidatas.
En este contexto, el PSOE se pregunta cómo es posible que Autransa esté desplazando vehículos a una sede del SCS cuando ni siquiera se ha resuelto la adjudicación. “La Consejería dice no saber nada, y la empresa tampoco da explicaciones. ¿Cómo no vamos a cuestionar la neutralidad del proceso?”, ha planteado Agudo.
El dirigente socialista ha instado al consejero de Salud, César Pascual, a “dar explicaciones claras y asumir responsabilidades” si ya ha tomado una decisión sobre qué empresa quiere al frente del servicio. “Si todo está decidido de antemano, que lo diga. Lo que no puede hacer es seguir actuando de espaldas a los cántabros con esta opacidad”, ha reprochado.
Por último, Agudo ha reiterado la apuesta del PSOE por internalizar el servicio de transporte sanitario, “porque el modelo actual es un desastre”, ha dicho, con “retrasos inaceptables, usuarios perjudicados y trabajadores saturados y maltratados”. Según ha añadido, “la situación es insostenible y requiere soluciones reales, no más parches ni componendas”.