La agrupación local de Cantabristas en Santander ha presentado una ambiciosa propuesta bajo el título «Recuperar la vida en el centro», con la que plantea la construcción de 1.217 viviendas de carácter social en solares actualmente abandonados de diferentes barrios céntricos de la capital cántabra, como Entrehuertas, El Pilón, Tetuán o la Calle Alta.
El proyecto parte del trabajo previo realizado por la formación soberanista, que el pasado 3 de julio registró un catálogo detallado de terrenos sin uso dentro del casco urbano. A partir de ese documento, han calculado los costes aproximados y planteado el marco legal necesario para poner en marcha esta iniciativa, que busca, en palabras del portavoz Manuel Núñez, “devolver la vida a un centro cada vez más deshabitado y deteriorado por la falta de iniciativa del Ayuntamiento, más centrado en intereses turísticos que en las necesidades de los vecinos”.
Desde Cantabristas defienden que el suelo urbano no puede quedar abandonado, ya que, recuerdan, la ley obliga a su utilización para fines residenciales y a mantenerlo en buen estado. Núñez ha subrayado que estos espacios, con servicios ya pagados por toda la ciudadanía, “se están dejando morir sin atender los problemas de insalubridad y deterioro que generan”.
Frente a lo que consideran una falta de voluntad política, la agrupación plantea una batería de medidas administrativas recogidas dentro del marco legal vigente para frenar el abandono y la especulación, apostando por un modelo de ciudad más habitable, sostenible y accesible. “Reutilizar estos suelos permitiría construir una ciudad más compacta, donde se priorice el bienestar de quienes viven en ella y se revitalice el comercio local”, ha concluido el portavoz.