El PSOE de Cantabria ha denunciado este martes que el Gobierno regional sigue sin cumplir con la legislación vigente al no haber presentado en el primer trimestre del año el informe anual sobre las listas de espera sanitarias, tal como establece la Ley 7/2006 de Garantías de Tiempos Máximos de Respuesta.
Así lo ha manifestado el diputado autonómico socialista y portavoz en materia sanitaria, Raúl Pesquera, durante la comparecencia del gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Luis Carretero, en la comisión parlamentaria de Sanidad.
Pesquera ha recordado que el artículo 14 de la citada ley obliga a la Consejería de Sanidad a remitir al Parlamento de Cantabria un informe anual con los datos de pacientes en lista de espera y los tiempos medios de atención antes de finalizar el mes de marzo. Sin embargo, este año la comparecencia para informar al respecto se ha producido en mayo, “casi a finales del segundo trimestre”.
“Estamos ante un nuevo incumplimiento legal que refleja opacidad en la gestión de datos públicos y una clara falta de voluntad de rendir cuentas en un asunto tan sensible como las listas de espera”, ha advertido el diputado socialista. Por este motivo, ha anunciado que su grupo parlamentario presentará una queja formal a la presidenta del Gobierno cántabro, María José Sáenz de Buruaga, y estudiará “el recorrido jurídico” de esta actuación.
Pesquera ha asegurado que la situación de las listas de espera en Cantabria sigue empeorando tras dos años de gobierno del Partido Popular, situando a la comunidad como la tercera con peores cifras en espera quirúrgica a nivel nacional. Además, ha señalado un incremento de pacientes pendientes de pruebas diagnósticas y consultas.
El portavoz del PSOE ha criticado también las desigualdades territoriales, especialmente en el área sanitaria de Laredo, cuyos ciudadanos, ha dicho, “son tratados como de segunda” por la actual administración.
“Estamos ante un consejero que prefiere no gestionar eficientemente la sanidad pública, con la intención de empujar a los ciudadanos hacia la sanidad privada”, ha advertido Pesquera.
Finalmente, ha reprochado que no haya sido el propio consejero de Salud, César Pascual, quien compareciera ante el Parlamento para dar cuenta de esta información, como correspondería por la importancia del asunto. “Es un tema de máxima relevancia para la ciudadanía, y no puede ser delegado ni retrasado como si no tuviera consecuencias”, ha zanjado.