La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha participado este miércoles en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), donde ha intervenido en dos de los debates más destacados de la jornada: el futuro presupuesto europeo 2028-2034 y la revisión intermedia de la política de cohesión.
Urrutia ha centrado sus intervenciones en dos ámbitos de especial relevancia: la digitalización del sistema sanitario y la seguridad del suministro eléctrico. En ambos ha insistido en la necesidad de que las regiones como Cantabria tengan una voz más activa en la toma de decisiones de la Unión Europea, dado que son “las primeras en afrontar el impacto real de muchas políticas comunitarias”.
Durante su participación en el debate sobre sanidad digital, ha resaltado el papel avanzado del sistema cántabro, al que ha calificado como “referente”, gracias al compromiso de sus profesionales y al impulso que supone el Plan de Salud Digital 2024-2027. Este documento, ha explicado, marca una hoja de ruta clara para la modernización del sistema de salud autonómico, especialmente en zonas rurales, y ha convertido a Cantabria en la primera comunidad autónoma en contar con un anteproyecto de ley de salud digital alineado con la estrategia europea.
Urrutia también ha reconocido que el déficit de profesionales sanitarios continúa siendo un reto para ofrecer una atención de calidad, pese a las mejoras acordadas en condiciones laborales. Por ello, ha solicitado el respaldo de las instituciones europeas en forma de apoyo económico y técnico.
En cuanto al suministro eléctrico, la consejera ha defendido el ejemplo de gestión mostrado por Cantabria durante la reciente crisis energética. Fue la primera comunidad en activar su Plan de Emergencias, una medida que permitió garantizar la seguridad de la población antes que en otras regiones. En ese sentido, ha instado a que las decisiones en materia de transición energética se basen en criterios técnicos y no ideológicos, subrayando que “las regiones no solo ejecutan políticas, también planifican y previenen”.
Urrutia ha concluido reclamando una mayor implicación regional en la elaboración de las estrategias europeas, con una visión cercana al territorio y centrada en la realidad de los ciudadanos.