El Ayuntamiento de Torrelavega ha dado este martes un paso clave para fomentar el uso del transporte público durante el próximo año. El Pleno ha aprobado, con el respaldo mayoritario de los grupos municipales y la abstención de IU-Podemos, una modificación puntual de la ordenanza del servicio de autobuses urbanos (Torrebus) que permitirá mantener los descuentos actuales en bonos y abonos durante todo 2025.
La medida, enmarcada en las ayudas contempladas por el Real Decreto-ley 1/2025, busca facilitar la movilidad cotidiana en el municipio mediante tarifas más asequibles y sostenibles. En concreto, la nueva redacción de la ordenanza contempla una rebaja general del 20 % en los títulos multiviaje y abonos, porcentaje que podría llegar al 50 % si se suman otras ayudas estatales o autonómicas. Incluso, en determinados casos como los menores de 14 años, el transporte podría ser gratuito.
La propuesta responde al interés del equipo de gobierno por seguir impulsando el transporte colectivo frente al uso del vehículo privado, ofreciendo una alternativa más segura, económica y respetuosa con el medio ambiente.
Tras la aprobación inicial de esta modificación normativa, el texto pasará ahora a exposición pública durante un plazo de 30 días, en el que los interesados podrán presentar alegaciones. Finalizado este periodo, el Pleno deberá resolver las reclamaciones y ratificar el texto definitivo.
Plan Económico Financiero 2025-2026
En la misma sesión plenaria, de carácter extraordinario, también se ha aprobado el Plan Económico Financiero (PEF) para los ejercicios 2025 y 2026. La propuesta ha salido adelante con los votos favorables de PRC, PSOE y Torrelavega Sí, mientras que PP, Vox e IU-Podemos han votado en contra.
Este plan responde a un desajuste puntual en la estabilidad presupuestaria detectado tras el cierre del ejercicio 2024, debido en parte al fuerte ritmo inversor registrado en los últimos años. La normativa estatal obliga, en estos casos, a presentar un plan de ajuste que garantice el equilibrio financiero en los siguientes ejercicios.
Entre las principales medidas del PEF figuran la revisión de tasas y tributos ya existentes, sin crear nuevas figuras fiscales, así como un mayor control del gasto y mejoras en la gestión de ingresos municipales. El documento será ahora remitido al Ministerio de Hacienda, cumpliendo con los plazos y trámites exigidos por la legislación vigente.