La agrupación municipal Cantabristas en Santander ha vuelto a pedir al Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) que habilite el acceso online a su archivo fotográfico histórico, inactivo desde 2022, cuando el portal web fue retirado y, con él, desaparecieron todas las imágenes digitalizadas que hasta entonces podían consultarse de forma abierta.
Se trata de la tercera solicitud formal que realiza la formación en los últimos dos años, después de dirigirse en 2023 y 2024 tanto al propio CDIS como a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento sin que, según critican, se haya producido ningún avance tangible. En la actualidad, las más de 300.000 fotografías que componen el fondo documental solo pueden consultarse presencialmente y con cita previa.
“Nos han respondido varias veces que están trabajando en ello, pero la realidad es que no se ha movido nada. Es inadmisible que, casi dos años después, el acceso a un archivo público siga restringido”, ha denunciado este lunes el portavoz de Cantabristas en Santander, Manu Núñez.
Desde la formación consideran que el fondo fotográfico, por su valor patrimonial y cultural, debe estar disponible en condiciones accesibles para toda la ciudadanía. En ese sentido, Núñez ha adelantado que Cantabristas volverá a dirigirse por escrito tanto al CDIS como a la Concejalía para exigir que el archivo se digitalice de forma efectiva y se reactive en el entorno web “cuanto antes”.
“No estamos hablando de un favor, sino de un derecho: este archivo pertenece a todas y todos los santanderinos, y no puede seguir secuestrado en una sala con cita previa”, ha concluido.