Camargo ya vive de lleno su tradicional homenaje a Pedro Velarde con motivo del 2 de Mayo. La cita arrancó en la tarde de este jueves con el cañonazo inaugural en el Campamento Napoleónico, ubicado en el Parque de Cros, que dio el pistoletazo de salida a tres días de intensa actividad cultural e histórica. El alcalde, Diego Movellán, fue el encargado de poner en marcha los actos acompañado por la concejala de Festejos, Laura Ara, y varios miembros de la corporación municipal.
Junto a esta ceremonia simbólica, también quedó abierto al público el Mercado Goyesco, instalado hasta el domingo en la calle Constitución, que ofrece a vecinos y visitantes una experiencia de inmersión en la época de comienzos del siglo XIX.
“Durante estos días, Camargo se convierte en una gran estación de la historia contemporánea de España”, señaló el alcalde, que destacó el papel clave del capitán de artillería Pedro Velarde, natural del municipio, en los levantamientos del 2 de mayo de 1808. “Aquí no solo conmemoramos un hecho, sino que lo sentimos como propio, con pasión y con ganas de compartirlo con toda Cantabria”, añadió.
En total, el municipio acogerá 85 actividades repartidas en cuatro escenarios, con una programación que abarca desde recreaciones históricas y pasacalles hasta conciertos y espectáculos para todos los públicos.
Una agenda repleta de historia y cultura
Este viernes, la programación incluye el acto institucional en la Casa-Museo de Pedro Velarde en Muriedas, con la participación prevista de la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga. Ya por la noche, la Plaza de la Constitución acogerá tres de los platos fuertes de la jornada: la recreación de gran formato El asalto a Monteleón, el Desfile de las luciérnagas organizado por la Asociación Recreación 2 de Mayo, y el concierto del gaitero Hevia.
El sábado será el turno del Gran desfile de la guerra de la libertad, que cambia este año de itinerario. A partir de las 19:30 horas recorrerá el Puente de Maliaño para enfilar las Avenidas de la Concordia y la Libertad hasta llegar de nuevo a la plaza central, donde se representará el espectáculo La última luz, seguido de la actuación del cantante Demarco Flamenco.
La fiesta se despedirá el domingo con más de 20 actividades programadas a lo largo del día. Entre ellas, el espectáculo teatral La gloria del héroe, a cargo de la compañía de Gloria Rueda, y el llamativo Ritual de Farralis, una puesta en escena de fuego, música y simbolismo a cargo de un farisille y sus shallones, que rendirá tributo a la luz y a la memoria histórica.














