La Sección Sindical de CCOO en Correos ha reclamado este lunes a la dirección de la empresa garantías laborales y transparencia en el proceso de reubicación de los 34 trabajadores del centro nodal de Santander, cerrado recientemente dentro del plan estratégico nacional que afecta a 36 instalaciones similares en todo el país.
Durante la constitución de la Comisión Negociadora para abordar este proceso, Correos ha entregado la documentación inicial, entre la que figura una memoria justificativa, el listado de empleados afectados y una propuesta de plazas disponibles. Según ha denunciado el sindicato, el 60% de esas vacantes son jornadas parciales de apenas cuatro horas y en municipios alejados de la capital cántabra, lo que, a su juicio, complica aún más la situación de la plantilla.
CCOO ha mostrado su oposición al modelo de centros nodales implantado bajo la presidencia de Juan Manuel Serrano, al que responsabiliza de haber consolidado «precariedad y caos organizativo» con la complicidad, según aseguran, de CSIF, Sindicato Libre y CIG, firmantes en 2021 de una declaración que avaló este sistema.
“El centro de Santander ha funcionado bajo condiciones insalubres, sin climatización y con numerosas denuncias ante la Inspección de Trabajo”, han recordado desde el sindicato, que también critica el coste “excesivo y mal gestionado” de mantener estas infraestructuras. CCOO insiste en que el cierre no debe implicar pérdidas de empleo ni recortes en condiciones laborales, y ha recordado que el reciente Acuerdo Marco firmado el pasado 15 de marzo obliga a la empresa a ofrecer empleos estables, con jornadas completas, compensaciones económicas por movilidad y absoluta transparencia en los traslados.
Entre las peticiones concretas del sindicato, figura que Correos detalle con claridad los turnos y horarios de cada plaza, medios de transporte disponibles, distancias exactas desde el centro cerrado, y los posibles complementos salariales que se perderían con el cambio. Además, CCOO exige que se garantice que ningún trabajador vea reducida su retribución, y que en caso de cambios forzados, estos sean compensados económicamente.
“La propuesta que nos han puesto sobre la mesa es insuficiente y desequilibrada. Parece más enfocada a recortar gastos que a proteger a los trabajadores”, ha advertido Ana Belén Ortiz, secretaria provincial de CCOO-Correos en Cantabria. “Aquí no se trata solo de recolocar personas, sino de defender los derechos de una plantilla que no es responsable de esta situación, pero que puede acabar pagando las consecuencias si no actuamos con firmeza”.
El sindicato no descarta llevar este conflicto a los tribunales o emprender movilizaciones si no se corrigen los planteamientos iniciales del proceso.