El Gobierno de Cantabria ha presentado la primera Estrategia para la Inclusión Social de la Población Gitana 2025-2029, un instrumento que busca impulsar la igualdad de oportunidades, reducir brechas sociales y fomentar la participación activa de la población gitana en la vida social e institucional de la comunidad autónoma.
El documento ha sido dado a conocer por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, durante la reunión del Consejo para la Promoción Integral y Participación Social del Pueblo Gitano, donde ha destacado el carácter integral y participativo del proceso de elaboración. En él han colaborado entidades sociales, administraciones públicas y asociaciones gitanas de Cantabria.
La Estrategia parte de un diagnóstico de situación y se estructura en dos ejes principales y seis líneas estratégicas, que se desarrollan en 27 objetivos específicos y un total de 57 medidas concretas.
El primer eje se centra en la inclusión social e incluye acciones en los ámbitos de:
- Educación y formación, con especial atención a la titulación postobligatoria.
- Empleo e inserción laboral, priorizando a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
- Vivienda, para garantizar el acceso a un hogar digno.
- Salud, con medidas que fomentan el acceso equitativo al sistema sanitario y la promoción de hábitos saludables, con enfoque de género, diversidad y ciclo vital.
El segundo eje aborda la igualdad, no discriminación y participación, con medidas orientadas a combatir la desigualdad de género dentro de la comunidad gitana y a fortalecer el tejido asociativo, promoviendo su participación en el diseño y ejecución de las políticas públicas.
A nivel organizativo, la Estrategia contempla la creación de un Comité de Coordinación y Seguimiento, liderado por la Consejería y con participación del resto de departamentos implicados, las entidades locales y las asociaciones gitanas representadas en el Consejo. Asimismo, se prevé la constitución de comisiones de trabajo específicas para facilitar la implementación de cada una de las líneas estratégicas.
La consejera ha subrayado la importancia de generar e intercambiar conocimiento, así como de coordinar y evaluar las acciones, para asegurar el impacto positivo de este plan sobre las más de 6.500 personas gitanas que residen en Cantabria. «Se trata de avanzar juntos hacia una sociedad más igualitaria, cohesionada y justa», ha afirmado Gómez del Río.