Camargo volverá a rendir homenaje a su vecino más ilustre, Pedro Velarde, con una intensa programación que se desarrollará entre el jueves 1 y el domingo 4 de mayo. En total, serán 48 horas de actividad y 85 propuestas dirigidas principalmente al público familiar, según ha anunciado este lunes el alcalde Diego Movellán, acompañado por la concejala de Dinamización Cultural y Festejos, Laura Ara, y el coordinador del área, Juan Ramírez.
Movellán ha definido la fiesta como una “reivindicación del papel de los camargueses en la historia”, destacando la figura de Velarde como “uno de los responsables de que España sea hoy lo que es”.
El evento se articulará en torno a cuatro escenarios principales: el Mercado Goyesco, con más de 60 puestos en la calle Constitución; el Campamento Napoleónico en el Parque de Cros, donde se instalarán 24 recreadores; el acto institucional de homenaje en la casa natal del héroe —actual Museo Etnográfico de Cantabria—; y el Gran Desfile de la Libertad, que este año cambiará su recorrido para permitir a los asistentes contemplar la llegada simbólica de las tropas y el pueblo unidos cruzando el puente de Maliaño.
Entre las novedades de esta edición destacan dos conciertos: el del gaitero asturiano Hevia, con más de tres millones de discos vendidos, y el de Demarco Flamenco, que actuarán los días 2 y 3 de mayo, respectivamente.
Además, se ofrecerán dos espectáculos de gran formato: El Asalto a Monteleón y La Última Luz, con participación de caballos y una treintena de recreadores. Ambas representaciones dramatizarán episodios clave de la Guerra de la Independencia con gran realismo.
Una de las actividades más simbólicas será El Desfile de las Luciérnagas, promovido por la Asociación Recreación 2 de Mayo, que convertirá la Plaza de la Constitución en escenario de una vigilia silenciosa el 2 de mayo por la noche. En ella, los asistentes recorrerán la plaza con velas encendidas como homenaje a los caídos en el levantamiento de 1808 y a todas las víctimas de conflictos bélicos.
Este año también se apuesta por una fiesta más inclusiva y accesible. Se amplía la llamada Hora del Silencio, sin música ni disparos, se mantiene la traducción en lengua de signos, habrá zonas reservadas para personas con movilidad reducida y visitas táctiles para personas con discapacidad visual al Campamento Napoleónico.
Otra de las propuestas destacadas será la ruta gastronómica ‘El Buen Yantar’, en la que participarán 14 locales del municipio, con pinchos inspirados en la fiesta. Un jurado formado por los chefs Fernando Sainz de la Maza y Diego Bilbao decidirá junto al público cuál es la mejor propuesta.
Por primera vez, los visitantes del Mercado Goyesco también encontrarán un punto de información turística con detalles sobre la fiesta y los recursos del municipio.
Con esta propuesta, Camargo refuerza su apuesta por el turismo histórico y cultural, con una fiesta que cada año crece en participación, contenido y repercusión.














