El Parlamento de Cantabria ha aprobado por unanimidad una moción presentada por Vox para que el Gobierno regional realice un estudio de necesidades en el ámbito de la atención a la dependencia con horizonte 2040, así como la elaboración de un Plan Estratégico Marco 2025-2040. La moción incluye que este borrador sea presentado en la Cámara antes de finalizar 2025 para su debate y aprobación.
La iniciativa ha contado con el respaldo del PP —que gobierna en minoría—, el PRC y el PSOE. Desde Vox, el diputado Armando Blanco ha defendido la necesidad de esta planificación “de consenso” que perdure más allá de los cambios políticos, pensando en la generación del ‘baby boom’, que ya comienza a jubilarse. Actualmente, un 4% de la población cántabra (21.575 personas) tiene algún grado de dependencia, y se estima que en 2040 esta cifra alcance las 32.000 personas, en un contexto en el que el 31% de la población tendrá más de 65 años.
Desde el PP, el diputado Alejandro Liz ha recordado que la consejera de Inclusión Social ya había anunciado un plan estratégico hasta 2030 elaborado a partir de un estudio de la Universidad de Cantabria. Aunque ha cuestionado la necesidad de la moción por solaparse con acciones ya en marcha, ha respaldado la propuesta de Vox, si bien ha advertido que los plazos propuestos no son viables.
Desde el PRC, Rosa Díaz ha recalcado la necesidad de una hoja de ruta clara a largo plazo, reclamando más implicación por parte del Ejecutivo regional en este ámbito. Ha recordado que, según el Observatorio de la Dependencia, Cantabria ha perdido 403 plazas de atención residencial desde 2023 y no ha recuperado la oferta previa a la pandemia.
Por su parte, Norák Cruz (PSOE) ha valorado positivamente la moción, subrayando la importancia de anticiparse al reto demográfico. Ha apuntado que Cantabria ha duplicado en cinco años los fondos recibidos del Estado para dependencia, aunque el PP ha replicado que en 2024 esa financiación no alcanza el 25%, cuando legalmente debería llegar al 50%.
PLAN NACIONAL DEL LOBO: RECHAZADO
En contraposición al consenso sobre dependencia, la proposición no de ley (PNL) presentada también por Vox para impulsar un Plan Nacional del Lobo ha sido rechazada. PP y PRC se han abstenido, y solo el PSOE ha votado en contra. Los tres grupos han coincidido en señalar que la propuesta excede las competencias autonómicas al referirse a medidas de ámbito estatal.
Desde el PSOE, Eva Salmón ha criticado la falta de rigor legal de la iniciativa por no incorporar la fórmula habitual de instar al Gobierno central. Vox pedía un censo estatal del lobo, un sistema de indemnizaciones nacionales y su exclusión del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) en todo el territorio nacional, medidas que la diputada socialista consideró “ni legales ni razonables”.
PP y PRC han coincidido en que la protección del lobo debería revisarse también al sur del Duero, pero han señalado que en Cantabria ya se considera especie cinegética. Guillermo Blanco (PRC) ha pedido cautela en los cupos de caza, mientras que María Belén Ceballos (PP) ha defendido los avances del Ejecutivo cántabro frente al “autoritarismo” del Gobierno central en esta materia.
OTRAS INICIATIVAS Y DEBATES EN EL PLENO
Además, el Parlamento aprobó por unanimidad una iniciativa del PRC para garantizar la igualdad de acceso a la función pública para personas con dislexia, y otra del PSOE para estudiar junto a los ayuntamientos la aplicación de la ley del Juego.
También se debatieron sin éxito otras propuestas como la del PRC para extender el complemento de atención continuada al personal sanitario, rechazada con los votos en contra de PP y Vox. PSOE votó a favor.
En las interpelaciones y preguntas al Ejecutivo, Vox cuestionó la política en I+D+i y el poder adquisitivo; el PRC preguntó por las empresas Bridgestone y Sidenor; y el PSOE por el diálogo social. También se abordaron asuntos como el decreto de viviendas turísticas, la situación del CEIP El Pedregal de Castro Urdiales o la interrupción en la entrega de la tarjeta monedero.