La Casona de Tudanca acogerá mañana, jueves 27 de marzo, la primera sesión de las Jornadas Faro, un evento que concluirá el viernes 28 en Santander y que busca difundir la Convención de Faro, un tratado europeo sobre el valor del patrimonio cultural para la sociedad. Firmado en 2005 en la ciudad portuguesa que le da nombre y ratificado por España en 2018, este convenio promueve una visión participativa del patrimonio como un recurso para el desarrollo social y cultural.
Este encuentro, apoyado por el Ministerio de Cultura, cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y la organización La Ortiga Colectiva.
Programa de actividades
La jornada en Tudanca comenzará con una mesa redonda en la que participarán:
- Eva Guillermina Fernández, directora general de Cultura y Patrimonio.
- Benito Burgos, subdirector general de Cooperación con las CCAA del Ministerio de Cultura.
- Manuel Grande, alcalde de Tudanca.
A continuación, expertos como Silvia Rodríguez-Bermejo (Ministerio de Cultura), Ángel Portolés (Universitat Jaume I), Mariola Andonegui (Fundación San Millán de la Cogolla) y Carlos Anaya (PAX-Patios de la Axerquía) debatirán sobre el significado y alcance de la Convención de Faro bajo el título «Cuando hablamos de Faro, ¿de qué estamos hablando?: pensar, sentir, experimentar».
Otro bloque temático abordará los derechos culturales, la participación ciudadana y el reconocimiento del patrimonio como factor de cohesión social, con la intervención de:
- Benito Burgos, Ministerio de Cultura.
- Encarna Lago, Rede Museística Provincial de Lugo.
- María Montesino, La Ortiga Colectiva.
- Aintzane Eguilior, Diputación Foral de Bizkaia.
El día concluirá con un taller colaborativo a cargo de Ángela López (ARAE Patrimonio y Restauración), titulado «Perfecto engranaje de comunidades patrimoniales». En él, los participantes compartirán experiencias sobre la relación de sus comunidades con el patrimonio, destacando su impacto en la identidad cultural y la cohesión social.
Exposición «A tiempo completo: vidas de mujeres»
La jornada en Tudanca finalizará con la inauguración de la exposición «A tiempo completo: vidas de mujeres», que da voz a las experiencias femeninas a través de sus recuerdos, objetos personales y reflexiones sobre temas como infancia, crianza, cuidados, trabajo no remunerado y envejecimiento. La muestra, diseñada con la participación de mujeres, ofrece un relato generacional y sociológico y contará con ellas como protagonistas en su presentación.
Santander cierra las jornadas con la red Faro
El viernes 28, la Cámara de Comercio de Santander acogerá la segunda jornada, en la que se presentará la red Faro en Cantabria. Se darán a conocer iniciativas como La Ortiga Colectiva, Grupo Social UNATE, Asociación La Bardal, Palmo, Red Cambera, Asociación Cantabruri, La Deshoja y Carmen Quijano Studio.
Estas Jornadas Faro suponen una oportunidad única para reflexionar sobre el papel del patrimonio cultural en la construcción de comunidades más inclusivas y sostenibles.
La Convención de Faro: una nueva visión del patrimonio
La Convención Marco del Consejo de Europa sobre el Valor del Patrimonio Cultural para la Sociedad redefine el concepto de patrimonio, destacando su papel en la vida cotidiana y promoviendo una gestión más social y participativa. Desde su entrada en vigor en 2011, ha inspirado redes de comunidades patrimoniales y nuevos enfoques en políticas culturales en toda Europa.
En España, su influencia se refleja en proyectos de patrimonio colaborativo y en la promoción de la gestión cultural desde una perspectiva ciudadana, un enfoque que se explorará en profundidad en estas jornadas.