La Fábrica de Creación, el espacio cultural del Ayuntamiento de Santander dedicado a apoyar y visibilizar a artistas locales en disciplinas como las artes escénicas, plásticas y audiovisuales, prepara un fin de semana repleto de actividades abiertas al público. La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha destacado que este proyecto busca acercar a los santanderinos al tejido cultural de la ciudad, promoviendo encuentros que fomenten el diálogo, la experimentación y el aprendizaje.
El viernes, 21 de marzo, arrancará la programación con la grabación en directo del segundo episodio del podcast El Cuarto Turno, una iniciativa en colaboración con la Asociación Cántabra de Música Emergente NIDO. Este espacio radiofónico mensual tiene como objetivo dar voz a artistas, productores y gestores culturales, creando un archivo sonoro que documente la evolución cultural de Santander. En esta ocasión, los invitados serán la compañía de danza contemporánea Mymadder y el creador sonoro Jaime Peña, conocido como JPEGr. La grabación, abierta al público, tendrá lugar en las instalaciones de la Fábrica.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, se inaugurará la exposición Todos somos únicos, comisariada por Emma Meruelo, artista residente en la Fábrica. La muestra recoge los trabajos realizados por estudiantes de 1º y 3º de ESO del IES Alberto Pico, centro educativo cercano al espacio cultural. A través del dibujo y el collage, los jóvenes han explorado temas como la identidad y la diversidad adolescente. La exposición, que permanecerá abierta hasta finales de abril en el Edificio Tabacalera, es el resultado de un proceso que va más allá de lo estético, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad entre los participantes.
“Este proyecto no solo ha permitido a los alumnos desarrollar habilidades artísticas, sino también trabajar aspectos emocionales y sociales que son fundamentales para su crecimiento”, explicó Meruelo, licenciada en Bellas Artes y Gestión Cultural, quien también impartirá un taller para compartir la metodología utilizada con los estudiantes.
El sábado y el domingo, 22 y 23 de marzo, la danza tomará el protagonismo con un taller impartido por la bailarina y pedagoga Lucía Marote. Bajo el título Investigación del movimiento: fuerzas de la naturaleza, la actividad explorará el cuerpo colectivo como espacio de expresión y conexión con el entorno. “Cada persona influye en el grupo y se deja influir por él, creando un movimiento único y lleno de plasticidad”, señaló Marote, cuya práctica artística se centra en la comunicación a través de un lenguaje poético e intuitivo.
El broche final llegará el sábado por la noche con la primera sesión de Link, Ciclo de Electrónica Visual, un proyecto que fusiona sonido e imagen de la mano del productor cántabro Pablo Bolivar y el artista visual belga Tom Dejonghe. Organizado por NIDO, este ciclo busca explorar las posibilidades creativas que surgen de la interacción entre tecnología, música y arte visual. Las entradas ya están a la venta en la web de la Fábrica de Creación.
Además de estas actividades, durante este mes, la Fábrica de Creación acoge a numerosos artistas y compañías residentes, como Babirusa Danza, Ruth Garreta, Alejandro Mesurado y Hilo Producciones, entre otros. Para más información, los interesados pueden visitar www.fabricadecreacion.com o contactar a través del correo electrónico info@fabricadecreacion.com.
Este fin de semana, Santander se convierte en un punto de encuentro para el arte, la cultura y la comunidad, consolidando a la Fábrica de Creación como un referente en la promoción cultural local.














