El Gobierno de Cantabria promoverá ante la UNESCO la declaración de Patrimonio de la Humanidad para El Capricho de Gaudí, en el marco del 140 aniversario de este emblemático edificio modernista, uno de los tres del arquitecto catalán situados fuera de Cataluña. Así lo ha anunciado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, durante la presentación del plan de actividades conmemorativas, junto al director del museo, Carlos Mirapeix.
El Capricho optará a este reconocimiento junto a otros cinco edificios de Gaudí, con el objetivo de unirse a los siete que ya han sido declarados Patrimonio Mundial entre 1984 y 2005. «Si logramos este hito en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte del arquitecto, Comillas albergará el que sería el duodécimo Patrimonio Mundial de Cantabria», ha destacado Martínez Abad, recordando que la comunidad ya cuenta con diez cuevas prehistóricas y el Camino Jacobeo del Norte y el Lebaniego.
Como parte de la conmemoración, el 20 y 21 de marzo se celebrará en Comillas un encuentro sin precedentes, que reunirá por primera vez a los responsables de los edificios de Gaudí en España. Representantes de Cataluña, Castilla y León, Mallorca y Cantabria debatirán sobre el legado del arquitecto y su proyección internacional.
Además, el Gobierno de Cantabria destinará 40.000 euros en los próximos presupuestos para la promoción y funcionamiento de El Capricho. En este contexto, el consejero ha valorado el proyecto ‘El Camino de Gaudí’, que conecta la obra del arquitecto en Comillas con el Palacio de Astorga y la Casa Botines de León, fusionando la marca Gaudí con el Camino de Santiago.
Por su parte, Carlos Mirapeix ha señalado que esta efeméride marca un punto de inflexión para el museo, con la renovación de su imagen tras 14 años de trayectoria. Se han diseñado nuevas iniciativas para acercar la obra a la comunidad, como una exposición, visitas con audioguía, mapas interactivos para niños y el rodaje de un documental sobre la memoria local del edificio.
«Queremos que Cantabria tenga un papel protagonista en la conmemoración del centenario de Gaudí y que El Capricho sea reconocido como merece en el panorama cultural internacional», ha concluido Mirapeix.














