El Ayuntamiento de Camargo, en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización y promoción de hábitos saludables en los centros educativos del municipio. A través de más de 15 talleres organizados por la Concejalía de Educación, la iniciativa busca fomentar una vida sana y prevenir comportamientos de riesgo entre los estudiantes, un esfuerzo que impactará positivamente en la calidad de vida tanto de los alumnos como de sus familias.
Así lo ha explicado el alcalde de Camargo, Diego Movellán, durante una reciente visita al IES Ría del Carmen, donde estuvo acompañado de la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, María García del Hierro, y la concejala de Educación, Marian Rovira. En este encuentro, se reunieron con la directora del centro educativo, la monitora del taller y un grupo de estudiantes de 4º de ESO que participaron en una actividad centrada en la prevención del consumo de alcohol.
El alcalde aprovechó la ocasión para reconocer la importante labor social de los farmacéuticos del municipio, quienes, según Movellán, actúan como “puntos seguros” en la comunidad. “Los profesionales de la farmacia son esenciales para transmitir, con rigor científico, los riesgos de conductas que a menudo se desarrollan en la adolescencia. Es fundamental que estas campañas de prevención lleguen a los centros educativos, comenzando a edades cada vez más tempranas”, afirmó el regidor.
Por otro lado, Movellán agradeció la colaboración de los centros educativos, destacando su disposición a proporcionar los recursos necesarios para que los talleres lleguen a los jóvenes. El alcalde subrayó la importancia de que los estudiantes comprendan que “son una generación muy expuesta a conductas de riesgo que pueden tener consecuencias graves” y les animó a seguir las recomendaciones de los expertos en salud.
El programa incluye talleres en diversos centros educativos de Camargo, que abordan temas como la alimentación saludable, la prevención del consumo de alcohol en menores y la educación en salud sexual. En concreto, los CEIP Arenas, Matilde de la Torre y el Colegio Altamira han sido escenario de actividades centradas en promover una dieta equilibrada. En cuanto a la prevención del consumo de alcohol, se han realizado nueve talleres en los IES Valle de Camargo y Ría del Carmen, además del Colegio Altamira. Estas sesiones se han complementado con charlas dirigidas a las familias, como la organizada en el AMPA del IES Valle de Camargo, para sensibilizar a los padres y madres sobre los riesgos del consumo temprano de alcohol y ofrecerles herramientas para prevenirlo.
Además, la campaña también ha tratado la prevención de enfermedades de transmisión sexual, con una charla específica para los jóvenes del IES Ría del Carmen, y se ha programado un taller sobre hábitos higiénicos esenciales dirigido a los niños del Aula de 2 años del CEIP Pedro Velarde, que aprenderán a lavarse las manos de forma adecuada el próximo 2 de mayo.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Camargo y el Colegio de Farmacéuticos de Cantabria refuerzan su compromiso con la salud y el bienestar de las futuras generaciones, ofreciendo herramientas educativas para prevenir conductas de riesgo y promover estilos de vida más saludables.














