El Pleno del Parlamento de Cantabria ha aprobado por unanimidad una iniciativa del PRC, enmendada por Vox, que insta al Gobierno regional a agilizar las obras del hospital de Laredo y reforzar la dotación de personal en el centro sanitario.
En la sesión de este lunes, también salió adelante una propuesta del PP en contra de la reforma de la acusación popular presentada por el PSOE en el Congreso de los Diputados. La iniciativa fue respaldada por Vox y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio, mientras que el PRC se abstuvo y los socialistas votaron en contra.
El diputado del PP Íñigo Fernández advirtió de que esta modificación legal, conocida como ‘Ley Begoña’, «pretende librar de toda investigación judicial» a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y a otros familiares de Pedro Sánchez. Por su parte, la portavoz de Vox, Leticia Díaz, calificó la reforma como «un nuevo ataque a la democracia» que busca proteger casos de corrupción. Desde el PSOE, Mario Iglesias defendió la reforma para frenar «el acoso judicial basado en recortes de prensa» promovido por «sectores ultras». El PRC, por su parte, consideró «innecesario» el debate en Cantabria, aunque mostró algunas reservas sobre ciertos aspectos de la propuesta.
El consejero de Turismo justifica los constantes cambios en su departamento como una necesidad para afrontar los retos de la legislatura
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Luis Martínez Abad, ha justificado este lunes en el Parlamento los numerosos cambios en su equipo a lo largo de la legislatura, argumentando que responden a la necesidad de «darle un impulso» a los proyectos del departamento en un entorno «de gran incertidumbre y volatilidad». El más reciente de estos relevos fue el de Gustavo Cubero, director general de Turismo, quien fue reemplazado por María Saiz, nombramiento que, según el consejero, busca garantizar una mayor eficacia ante los «importantes retos» que enfrenta el área.
Martínez Abad respondió así a la interpelación formulada por la diputada socialista Eva Salmón, quien mostró su preocupación por la frecuencia de los cambios en el organigrama de la Consejería, que, a su juicio, parece más un «sudoku» que una estructura clara. Salmón destacó que, si bien no cuestionaba la competencia del consejero para hacer dichos cambios, le extrañaba que las personas que eran retiradas de puestos de confianza fueran luego recolocadas en otras funciones.
El consejero explicó que la Dirección General de Turismo necesitaba «un nuevo impulso» y un «ritmo más acelerado» para abordar los numerosos frentes abiertos, especialmente en una legislatura que, según él, requiere una gestión rápida y efectiva. Martínez Abad subrayó que Saiz es la persona adecuada para liderar este cambio y alcanzar los objetivos en un sector clave para la región.
En su intervención, el consejero no dudó en reconocer que, si fuera necesario, realizaría más cambios en su equipo para asegurar una buena gestión. «Si tengo que hacer más cambios, los haré», afirmó, insistiendo en que los relevos en su departamento buscan afrontar los desafíos con más eficiencia, pero siempre en un marco de «seriedad», rechazando cualquier insinuación de amiguismo o enchufes.
Sin embargo, la oposición no quedó conforme con la explicación del consejero. El diputado regionalista Pedro Hernando criticó el alto número de cambios en el Gobierno de Cantabria en los últimos meses, señalando que la presidenta María José Sáenz de Buruaga ha realizado cerca de 50 cambios en su equipo en solo 600 días. Ante esta acusación, Sáenz de Buruaga defendió el funcionamiento del Ejecutivo y aseguró que no tiene prevista ninguna remodelación, pues está satisfecha con el trabajo de sus consejeros.
Iniciativas aprobadas y rechazadas
El Pleno también dio luz verde, con el apoyo del PP y el PSOE, a una iniciativa del PRC para reconocer el papel de los movimientos asociativos de mujeres frente a la discriminación.
Por otro lado, no prosperó la propuesta del PSOE para que la recaudación del impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos se reparta entre los municipios. PP y Vox votaron en contra, mientras que el PRC la apoyó. También fue rechazada, con los votos de PP, Vox y Palacio, una moción socialista que exigía al Ejecutivo regional cumplir con el Plan de Acción de la Agenda 2030 y convocar el Consejo Cántabro de Alto Nivel de Desarrollo Humano Sostenible en un plazo de dos meses.
En defensa de la propuesta, el diputado del PSOE Jorge Gutiérrez criticó que el Gobierno de Cantabria «da bandazos» en materia de sostenibilidad. En respuesta, la diputada del PP Yolanda García recordó que fue el Ejecutivo de Mariano Rajoy quien asumió la Agenda 2030, aunque rechazó las medidas aplicadas por los gobiernos de izquierdas. Vox, por su parte, calificó la agenda como «un discurso globalista» que «arruina a la sociedad».
Tampoco salió adelante la moción de Vox que reclamaba más estudios sobre el proyecto de almacenamiento de hidrógeno verde en las antiguas salinas de Solvay, en Polanco. Los tres principales grupos parlamentarios (PP, PRC y PSOE) defendieron el proyecto, que ya cuenta con casi 8 millones de euros de fondos europeos para los análisis previos. Vox argumentó que existen dudas sobre la viabilidad y la seguridad del proyecto, y exigió un estudio independiente para garantizar la transparencia.
En defensa del proyecto, el diputado del PP Alejandro Liz aseguró que «Cantabria no puede perder el tren del hidrógeno verde». El regionalista Javier López Marcano lo definió como «estratégico y minuciosamente elaborado», mientras que la socialista Ana Belén Álvarez defendió el hidrógeno verde como una «pieza clave en la descarbonización».
Interpelaciones y preguntas al Gobierno
La sesión incluyó también la respuesta del Gobierno a tres interpelaciones. El Grupo Socialista pidió explicaciones por el cese del director general de Turismo y la reubicación del exdirector de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte (SRECD) como responsable de El Soplao. Por su parte, Vox planteó una cuestión relacionada con el transporte escolar, mientras que el PRC preguntó por los criterios del Ejecutivo en su mediación con la Autoridad Portuaria de Santander en los problemas que afectan a los productores de pesca.
Como cada primer lunes de mes, la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, respondió a las preguntas de los grupos parlamentarios. En esta ocasión, Vox se interesó por las medidas para reducir la pobreza y el PRC preguntó por el funcionamiento general del Ejecutivo.
Además, los consejeros respondieron a una veintena de preguntas sobre asuntos como el estado del CEIP Menéndez Pelayo de Santander, los planes para la Estación del Norte de Torrelavega o las listas de espera en consultas y cirugía de traumatología en el hospital de Laredo. También se abordaron cuestiones planteadas por Vox sobre los acuerdos relacionados con las personas celíacas y el impacto de los puntos físicos de información europea en Cantabria (PIES).