Con motivo del 175º aniversario del nacimiento del Dr. Enrique Diego Madrazo (28 de febrero de 1850), las Fundaciones Matilde de la Torre y Bruno Alonso han organizado una conferencia para repasar la trayectoria de esta figura clave del republicanismo montañés. El acto, que tendrá lugar el próximo viernes 28 de febrero a las 19.30 horas en la sede de la Fundación Bruno Alonso (C/ Isaac Peral, 1, Santander), estará a cargo de José Antonio Ricondo, doctor en Pedagogía y experto en la obra del Dr. Madrazo.
Enrique Diego Madrazo fue un personaje polifacético que destacó como cirujano, pedagogo, escritor y filántropo. Con una profunda preocupación por la situación social y política de España, se posicionó desde posturas regeneracionistas y mostró abiertamente sus simpatías por la República y la conjunción republicano-socialista. Participó activamente en los debates públicos más relevantes de la región durante el primer tercio del siglo XX, dejando un legado que trascendió el ámbito médico.
Como médico y catedrático, el Dr. Madrazo impulsó importantes iniciativas en el campo de la salud, como la creación del sanatorio de Vega de Pas y, posteriormente, el famoso sanatorio que llevaba su nombre en Santander. A pesar de su éxito profesional y empresarial, nunca perdió de vista su compromiso con la clase trabajadora y su deseo de contribuir a la renovación del país.
Para Madrazo, la clave del progreso de España residía en la educación. Influenciado por las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, plasmó sus reflexiones pedagógicas en obras como “Introducción a una Ley de Instrucción Pública” y “Pedagogía y Eugenesia”, esta última prologada por Matilde de la Torre. Además, en 1910 promovió la construcción de las escuelas de Vega de Pas, un proyecto inspirado en las corrientes pedagógicas más innovadoras de Europa.
La conferencia del próximo viernes, impartida por José Antonio Ricondo, ofrecerá un recorrido por la apasionante vida y obra del Dr. Madrazo. Ricondo, cuya tesis doctoral se centró en la faceta pedagógica del homenajeado, es un experto en su legado y una voz autorizada para profundizar en su figura.
El evento no solo conmemora el nacimiento de una de las personalidades más influyentes de Cantabria, sino que también reivindica su visión progresista y su compromiso con la educación y la justicia social. Una cita imprescindible para quienes deseen conocer más sobre este referente histórico de la región.














