El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado suspender la ley que derogó la Ley de Memoria Democrática de Cantabria, tras admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Pleno del TC ha suspendido la vigencia y aplicación de la norma desde el 12 de febrero, fecha en que se presentó el recurso, para las partes del proceso. Para terceros, la suspensión será efectiva desde el día en que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
No es la primera vez que el Constitucional admite un recurso del Gobierno contra una ley autonómica de derogación de la memoria democrática. En junio de 2024, el tribunal ya aceptó la impugnación de una norma similar aprobada en Aragón.
El Ejecutivo de Sánchez justificó su recurso en que la ley cántabra no supone una derogación técnica, sino que elimina por completo el marco jurídico autonómico de la memoria democrática, impidiendo la aplicación de la norma estatal y menoscabando los derechos de las víctimas.
La derogación de la Ley de Memoria Democrática de Cantabria fue firmada por la presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga (PP), quien defendió que esta ley «nació muerta» por la falta de consenso en su tramitación y contenido. Su derogación fue tramitada de urgencia en el Parlamento regional con el apoyo de Vox, que consideraba la norma original un «ataque a la convivencia y a las libertades democráticas».
La ley de derogación impulsada por PP y Vox constaba de tres artículos y una disposición transitoria, regulando las exhumaciones bajo la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria y la custodia de documentos bajo la Ley de Archivos de 2002. Con su suspensión, la Ley de Memoria Democrática autonómica vuelve a estar en vigor hasta que el Constitucional resuelva el fondo del recurso.