El Centro Doctor Madrazo se ha consolidado como un referente cultural en Santander gracias a una programación estable y variada que abarca todo el año. Así lo ha destacado este lunes la concejala de Cultura, Noemí Méndez, durante una rueda de prensa en la que ha subrayado la importancia de este espacio como núcleo desde el que descentralizar la oferta cultural y acercarla a los distintos barrios de la ciudad.
Acompañada por Patricia Alonso de Agustín, historiadora y directora del ciclo ‘Arte en Madrazo’, Méndez ha avanzado que este programa ofrecerá a lo largo de 2025 un total de 16 conferencias sobre historia del arte, análisis de exposiciones y artistas vinculados a Santander y Cantabria. Las sesiones se celebrarán los lunes a las 19:00 horas, con acceso libre hasta completar aforo, abordando temáticas como las figuras de Sofonisba Anguissola, Lavinia Fontana, Tàpies, Arcimboldo o Rogelio de Egusquiza.
Una programación consolidada y en expansión
La concejala ha puesto en valor el trabajo del personal de los centros culturales municipales y ha destacado el objetivo del Ayuntamiento de acercar la cultura a todos los distritos con actividades accesibles y gratuitas. En esta línea, ha anunciado once propuestas culturales para el Centro Doctor Madrazo en 2025, entre las que sobresale ‘La Palabra Habitada’, un ciclo de conferencias coordinado por La Machina que, entre marzo y diciembre, homenajeará a figuras como Gerardo Diego, Cipriano Rivas Cherif o Álvaro Pombo.
Otro de los proyectos destacados es ‘Los artistas cuentan’, que busca dar visibilidad a los creadores cántabros emergentes. Bajo la dirección de Lidia Gil Calvo, se celebrará los lunes, de junio a octubre, y contará con la participación de artistas como Alejandro González Osés, Andrea Gandarilla Pérez, David Macho, Amaya Bregel y Néstor del Barrio.
En el ámbito cinematográfico, el centro acogerá el ciclo ‘Hablando de cine, la película que me inspiró’, donde creadores cántabros seleccionarán y analizarán largometrajes que han marcado sus trayectorias. Asimismo, el programa ‘Cineinfinito’, en su quinta edición bajo el título ‘Tierra de Nadie V’, ofrecerá una selección de cine experimental y formalista con el propósito de visibilizar un patrimonio audiovisual














