La Guardia Civil de Cantabria ha detenido a 28 personas en las provincias de Madrid y Toledo como presuntos autores de delitos de estafas y blanqueo de capitales. En total, el importe de lo estafado y denunciado en Cantabria asciende a más de 82.000 euros.
El Equipo @ Cantabria, especializado en delitos relacionados con la ciberdelincuencia, ha llevado a cabo varias investigaciones, todas ellas relacionadas con ciberestafas. Durante las investigaciones, los agentes han detenido a varias mulas bancarias, personas encargadas de facilitar sus cuentas bancarias para recibir y transferir los fondos fraudulentos procedentes de las estafas.
Estafas más destacadas: BEC y Sextorsión
Entre los casos más destacados, figuran dos empresas de Cantabria que fueron víctimas del conocido fraude BEC (Business Email Compromise). Ambas compañías recibieron facturas con datos bancarios falsificados, lo que les llevó a realizar pagos a cuentas equivocadas, creyendo que estaban saldando deudas con sus verdaderos proveedores. Las víctimas transfirieron más de 19.000 euros en un caso y más de 6.000 euros en el otro.
En otras dos investigaciones, se identificaron casos de Sextorsión, donde las víctimas recibieron chantajes para no hacer públicas imágenes de contenido sexual que previamente habían enviado. Los pagos realizados por las víctimas ascendieron a 4.000 euros en cada uno de estos casos.
Otros tipos de estafas
Además de las mencionadas, la Guardia Civil ha recibido denuncias por otros tipos de estafas, como:
- Compra online fraudulenta de vehículos, aparatos electrónicos o pellets, en la que los compradores no recibieron los productos adquiridos.
- Estafas de alquileres de viviendas, en las que los anuncios resultaron ser falsos.
- Phishing bancario mediante SMS fraudulentos que simulaban ser de entidades bancarias, con el objetivo de acceder a la banca online y realizar transferencias sin el conocimiento de las víctimas.
- Estafa del “falso hijo en apuros”, donde los estafadores se hicieron pasar por familiares que necesitaban dinero de urgencia.
Recomendaciones de la Guardia Civil
Ante estos casos, la Guardia Civil recomienda tomar las siguientes precauciones:
- Realizar compras en plataformas de confianza y evitar realizar transacciones en sitios desconocidos que ofrezcan grandes descuentos o ofertas tentadoras, ya que suelen ser fraudes.
- Desconfiar de SMS que alerten sobre un problema bancario, especialmente si incluyen un enlace. Las entidades bancarias no envían mensajes con enlaces para acceder a la banca online.
- Verificar los mensajes de familiares que soliciten dinero de forma urgente. Se recomienda contactar directamente con el familiar antes de realizar cualquier pago, para asegurar la autenticidad del mensaje.
La Guardia Civil sigue trabajando para identificar y desmantelar redes de ciberdelincuencia, y pide a la ciudadanía que esté alerta para evitar ser víctima de estos delitos.