El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Granja será el escenario de las jornadas de trabajo de la Red de Centros de Excelencia de Formación Profesional en el sector agroalimentario en España, que se celebrarán los días 13 y 14 de febrero. Durante este encuentro, expertos, docentes y representantes de diversas instituciones se centrarán en la aplicación de tecnologías innovadoras, como el blockchain para mejorar la trazabilidad en la industria agroalimentaria y el uso del marcaje genético en biotecnología.
Las jornadas arrancarán el 13 de febrero a las 9:00 horas con la presentación oficial a cargo de Cristina Montes Barrio, directora general de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno de Cantabria. Tras la inauguración, los asistentes realizarán una visita técnica a las plantas de elaboración y envasado de Grupo Consorcio, en Santoña, donde conocerán de cerca los procesos de trazabilidad, conservación y control de calidad de la industria conservera. La mañana continuará con una visita guiada a la Galería de Arte de la Anchoa, en la que se profundizará en la historia de la conserva en la villa marinera.
El 14 de febrero, los participantes se trasladarán al Centro Ictiológico de Arredondo, especializado en el cultivo de juveniles de salmón atlántico y la repoblación de ríos salmoneros. En esta visita, se presentará un caso de estudio sobre el marcaje genético en biotecnología, que permite rastrear el desplazamiento de los salmones en sus rutas hacia el mar y su regreso a los ríos para desovar. La jornada culminará con un balance de conclusiones y el cierre de actividades.
Carlos Micó, director del CIFP La Granja, ha resaltado la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la colaboración entre centros de formación, empresas y entidades de investigación. “Nuestro objetivo es generar sinergias entre la formación profesional y el sector productivo, apostando por la incorporación de nuevas tecnologías que mejoren la competitividad y sostenibilidad de la agroalimentación en España”, ha señalado.
Estas jornadas consolidan el CIFP La Granja y la Red de Centros de Excelencia como referentes en la formación de profesionales altamente cualificados en el sector agroalimentario, adaptando la enseñanza a las necesidades del mercado laboral. El CIFP La Granja, con más de 75 años de experiencia en el sector primario, 80 hectáreas de instalaciones y más de 500 alumnos, forma parte de esta red desde su creación en 2022, impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con financiación de los fondos europeos Next Generation EU.
Los Centros de Excelencia se destacan por su calidad educativa y su capacidad para innovar, colaborar con empresas y adaptarse a las necesidades emergentes del mercado laboral. A través de metodologías avanzadas, alianzas con empresas y programas de internacionalización, buscan mejorar la empleabilidad de sus estudiantes y fomentar la innovación en la Formación Profesional.