El juicio por el doble crimen de Liaño arranca este lunes en la Audiencia de Cantabria con José Reñones en el banquillo de los acusados. La Fiscalía lo señala como el autor del asesinato de su expareja y de la hija de ambos, de apenas once meses, y solicita para él la pena de prisión permanente revisable, además de otros 25 años de cárcel.
Si la Audiencia atiende esta petición, sería la primera vez que se impone en Cantabria la máxima pena contemplada en el Código Penal, vigente desde 2015.
Los hechos: violencia previa y quebrantamiento de condena
Según el escrito de la Fiscalía, el acusado ya había sido condenado previamente por violencia de género. Vivía con su pareja y la hija de ambos, pero desde el nacimiento de la niña, mostraba una actitud de rechazo hacia ella, evitando coincidir con la menor y provocando un sufrimiento constante en la madre.
En noviembre de 2021, la mujer denunció al acusado, lo que derivó en una orden de alejamiento y la prohibición de comunicación con ambas. Sin embargo, días después, él regresó al domicilio familiar con su consentimiento y permaneció allí durante diez días.
Tras una discusión, la mujer llamó a la Guardia Civil informando de su presencia en la vivienda. Cuando los agentes llegaron, le ordenaron que se marchara, algo que hizo tras salir antes la mujer con su hija en brazos.
Sin embargo, pocos minutos después, el acusado regresó a la casa sin que las víctimas lo supieran. Cuando la madre volvió con la bebé, él las atacó de manera «sorpresiva e inopinada», según la Fiscalía, golpeándolas brutalmente y utilizando un arma blanca.
La niña murió estrangulada tras recibir golpes en la cabeza, mientras que la mujer falleció tras sufrir puñetazos, patadas y cuchilladas en varias partes del cuerpo. Una herida en la zona costal le provocó un colapso pulmonar que derivó en su muerte.
Tras el crimen, el acusado ocultó los cuerpos en el patio de la casa bajo unos palés de madera. Fue la familia quien alertó de su desaparición y permitió a la Guardia Civil encontrarlas un día después.
Las penas solicitadas
La Fiscalía considera los hechos como dos delitos de asesinato y un delito de quebrantamiento de medida cautelar, con las agravantes de reincidencia, discriminación por género y parentesco.
Solicita:
- Prisión permanente revisable por el asesinato de la bebé.
- 25 años de prisión por el asesinato de la mujer.
- 1 año de cárcel por quebrantar la orden de alejamiento.
- Libertad vigilada durante 10 años tras cumplir su condena.
- Privación de la patria potestad.
- Indemnización de 209.100 euros para los familiares de las víctimas.
Las acusaciones particulares
La madre y abuela de las víctimas, que ejerce la acusación particular, respalda la petición de la Fiscalía y solicita:
- Prohibición de acercarse o comunicarse con los familiares durante 10 años más que la pena de prisión.
- Prohibición de residir en la misma localidad que los familiares durante el mismo periodo.
- Indemnización de 230.724 euros para ella y la hermana de la fallecida.
Otra hija de la víctima, mayor de edad, también ha presentado una acusación particular y reclama 250.000 euros de indemnización.
El Gobierno de Cantabria se ha personado en la causa como acusación popular, solicitando las mismas penas que la Fiscalía.
Calendario del juicio
Las sesiones se desarrollarán entre el lunes 10 y el miércoles 19 de febrero, a partir de las 9:30 de la mañana.
- Lunes 10 de febrero: Testimonios de familiares y testigos propuestos por la Fiscalía.
- Martes 11 de febrero: Declaración de agentes de la Guardia Civil.
- Miércoles 12 de febrero: Testimonios de acusaciones y defensa (familiares y agentes).
- Jueves 13 de febrero: Periciales de médicos forenses y psicólogos.
- Viernes 14 de febrero: Pruebas periciales del Grupo Tecnológico, Biología Criminalística y Toxicología de la Guardia Civil.
- Lunes 17 de febrero: Declaración del acusado.
- Martes 18 de febrero: Conclusiones finales de las partes.
- Miércoles 19 de febrero: Entrega del objeto del veredicto al jurado.














