La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha presidido la firma de un protocolo de colaboración entre la Guardia Civil de Cantabria y el Colegio Oficial de Psicología, con el objetivo de garantizar atención psicológica inmediata a las víctimas de accidentes o delitos graves, así como a sus familiares. Esta iniciativa, pionera en la región, busca brindar apoyo emocional a las personas afectadas en momentos críticos, y estará disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.
El protocolo permitirá que los agentes de la Guardia Civil puedan solicitar el acompañamiento de profesionales especializados para asistir a las víctimas y sus allegados en situaciones difíciles, como accidentes de tráfico graves o delitos violentos. La atención psicológica ayudará a comprender y afrontar los hechos, proporcionando herramientas para gestionar la ansiedad y el impacto emocional que generan estos sucesos. Además, los psicólogos también ofrecerán orientación a los agentes sobre el trato más adecuado en estos casos.
Gómez de Diego ha subrayado que este acuerdo «refuerza el compromiso de situar a las personas en el centro de nuestras políticas», destacando el esfuerzo conjunto de las instituciones para mejorar la vida de los ciudadanos y dar respuesta a sus necesidades. La delegada ha resaltado que el protocolo refuerza el trato humanizado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben ofrecer en situaciones de especial vulnerabilidad, «poniendo a Cantabria a la vanguardia en el cuidado integral de las víctimas y sus familias».
Por su parte, el decano del Colegio Oficial de Psicología, Francisco Javier Lastra, ha manifestado su satisfacción con el acuerdo, destacando la importancia de contar con profesionales acreditados y experimentados para afrontar situaciones de duelo y emergencias. Lastra ha señalado que este protocolo permitirá proporcionar un apoyo especializado y de calidad en momentos de gran tensión emocional.
El coronel jefe de la Guardia Civil en Cantabria, Antonio Orantos, y el decano del Colegio de Psicología, Francisco Javier Lastra, han sido los encargados de rubricar el protocolo, que no implicará costes adicionales para ninguna de las partes, ya que se financiará con los presupuestos ordinarios de ambas instituciones.
El protocolo incluye la creación de un grupo de coordinación paritario para supervisar el desarrollo de las actuaciones y elaborar informes anuales de seguimiento. Además, se promoverá la divulgación conjunta de las actividades realizadas bajo este acuerdo, siempre con la autorización de ambas entidades. Con una vigencia inicial de dos años prorrogables, el protocolo busca ofrecer una respuesta integral a las víctimas, garantizando su dignidad y apoyo en los momentos más difíciles.