El Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander cerró 2024 con 1.095.308 pasajeros, un 11,8% menos que el año anterior, según datos de Aena. Este retroceso, que contrasta con el crecimiento del 12,7% registrado en 2023, coloca al aeropuerto cántabro como el que más cae entre los que superan el millón de viajeros en España.
El descenso de pasajeros también se refleja en el número de operaciones, que fue de 11.721 aterrizajes y despegues, un 6,9% menos que en 2023. Si se compara con 2019, último año previo a la pandemia, el tráfico de pasajeros ha bajado un 6,8%, aunque el número de movimientos ha crecido un 4,3%.
Pérdida de rutas y competencia regional
Entre las causas principales de esta caída están la reducción de rutas internacionales y frecuencias operadas por Ryanair, que movió 98.229 pasajeros menos que en 2023. A esto se suma la cancelación de destinos clave, como Bucarest (23.738 pasajeros en 2024), y la retirada de otras conexiones, como Manchester, Birmingham, Venecia y Oporto.
Además, los aeropuertos de Bilbao (+7%) y Asturias (+0,9%) han ampliado su oferta de vuelos, lo que ha mermado la captación de pasajeros vascos, asturianos y castellanos que antes usaban el Seve Ballesteros.
Problemas en las rutas nacionales
Las conexiones nacionales también se han visto afectadas. La ruta a Madrid perdió 36.446 pasajeros debido a horarios poco prácticos, precios elevados y problemas operativos. La conexión con Barcelona, otra de las más importantes del aeropuerto, movió 28.383 pasajeros menos. Entre ambas, el aeropuerto perdió casi 65.000 viajeros en 2024.
Desde el Gobierno de Cantabria, liderado por el PP, se achaca parte de la situación a los contratos heredados del anterior Ejecutivo PRC-PSOE, que habrían condicionado la operativa de las aerolíneas.
El contexto nacional
Mientras tanto, los aeropuertos de Aena cerraron 2024 con un crecimiento del 8,5% en pasajeros y superaron los 369 millones de viajeros. El Seve Ballesteros, sin embargo, se desmarca de esa tendencia al alza, siendo el aeropuerto con la mayor caída porcentual entre los que superan el millón de usuarios.
Futuro incierto para 2025
El Ejecutivo cántabro ha lanzado nuevos contratos de promoción para reforzar rutas clave, como Madrid y Barcelona, y se plantea negociar en Fitur la incorporación de nuevos destinos internacionales. Sin embargo, la competencia regional y la pérdida de rutas como la de Wizz Air a Bucarest dificultan la recuperación.
El balance final de 2024 deja claro que el Seve Ballesteros afronta un reto importante: revertir la caída de pasajeros y recuperar su posición frente a otros aeropuertos del norte de España.
4o