La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha declarado hoy que su visita a México tiene como objetivo «marcar una nueva etapa de compromisos y trabajo conjunto» con la comunidad cántabra residente en el país, además de sentar las bases para futuras colaboraciones económicas y culturales entre ambas regiones.
Durante su visita al Casino Español, un emblemático espacio fundado en 1863 por españoles residentes en México, Buruaga ha mantenido un encuentro con miembros de su Junta Directiva, representantes de la Asociación Montañesa en México y empresarios. Allí, ha expresado su intención de «tender puentes de diálogo, consolidar alianzas estratégicas en el ámbito empresarial y fortalecer los vínculos culturales y de amistad».
Con más de 13.000 cántabros residiendo en México, el país alberga la mayor comunidad de cántabros en el exterior, representando un tercio del total de emigrantes cántabros. Asimismo, México constituye un mercado estratégico para Cantabria, dado que un tercio de las exportaciones cántabras a América Latina tienen como destino este país, en el que operan más de un centenar de empresas de la región.
«Nos une una historia de intercambio cultural, colaboración económica y lazos personales forjados durante generaciones», ha asegurado la presidenta, quien ha destacado «el magnífico legado colectivo» de los emigrantes cántabros que, con su esfuerzo y ambición, construyeron los puentes que ahora unen ambas regiones.
La huella de los cántabros en México
Buruaga ha recordado la destacada presencia de cántabros en instituciones clave de la comunidad española en México, como el propio Casino Español, que ha contado con 15 presidentes cántabros en su trayectoria. Además, ha resaltado su influencia en entidades como la Sociedad de Beneficencia Española, la Junta de Covadonga y la Cámara de Comercio.
La presidenta también ha elogiado los valores que dieron origen al Casino Español, fundado bajo la idea de «España como patria común». Según ha explicado, este concepto no solo definió el surgimiento de la institución, sino que ha sido clave en su evolución y su relevancia actual como centro cultural, social y recreativo de la comunidad española en México.
«Hoy celebramos ese legado y aprendemos de él para seguir fortaleciendo nuestras relaciones. El patrimonio histórico y cultural que compartimos nos impulsa a afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y espíritu de colaboración que inspiró a aquellos jóvenes emigrantes», ha concluido la presidenta.