El Parlamento de Cantabria ha dado luz verde al desarrollo de un proyecto de ley sobre la Autoridad Docente, impulsado por Vox con el apoyo del Partido Popular. Esta iniciativa busca reforzar la protección jurídica de los docentes en el ejercicio de su labor. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por los grupos socialistas y regionalistas.
En otro tema, el pleno ha rechazado el plan de desarrollo eólico en el parque de Corus, una propuesta defendida por el PRC con el respaldo de PSOE y Vox, pero con la abstención del PP. Además, los parlamentarios han aprobado una moción que insta al Gobierno autonómico a detallar y publicar el acuerdo alcanzado con una empresa privada para la gestión de La Corza Blanca y la hostelería de Alto Campoo, obligando a mantener los empleos existentes en la empresa pública CANTUR.
Durante la sesión, también se discutieron propuestas relacionadas con la caza, la cuota de pesca del verdel y la lucha contra el consumo de alcohol entre menores, siendo esta última iniciativa aprobada por unanimidad. Asimismo, el consejero de Salud, César Pascual, compareció para abordar la reciente dimisión de la gerente del hospital Valdecilla y las críticas hacia la gestión de su departamento.
Debates en torno al sistema sanitario cántabro
La presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, defendió la labor de su consejero de Salud, César Pascual, frente a las demandas de destitución por parte de PSOE y PRC. La mandataria negó que exista «caos» en la sanidad cántabra, señalando que los problemas actuales son consecuencia de la gestión de gobiernos previos. Además, confirmó que las consultas del Centro de Salud de Reinosa, cerradas por daños en la infraestructura, se retomarán progresivamente a inicios del próximo año.
En respuesta a las acusaciones, Buruaga destacó que el presupuesto para 2025 incluye una dotación histórica para el sistema sanitario regional. Por su parte, la oposición cuestionó la efectividad del plan de listas de espera y criticó la gestión sanitaria, calificándola de insuficiente. Vox también expresó preocupación por la transparencia en la gestión hospitalaria.
Gestión de La Corza Blanca y hostelería en Alto Campoo
El acuerdo entre la empresa pública CANTUR y SNÖ Hotels para la gestión de las instalaciones de La Corza Blanca y la hostelería en Alto Campoo generó amplio debate. Los grupos de la oposición, encabezados por el PSOE, solicitaron más claridad sobre los términos del contrato, que consideran una privatización encubierta. La propuesta también exigió garantías para los trabajadores y una evaluación del impacto en el sector hostelero local.
El PP, por su parte, defendió el contrato como una medida necesaria para frenar las pérdidas económicas generadas por la gestión pública de las instalaciones. Argumentaron que el modelo público-privado garantiza eficiencia y rentabilidad en un contexto de turismo especializado.
Concluye una sesión marcada por temas sociales y económicos
La sesión parlamentaria cerró con una batería de preguntas de la oposición sobre las ayudas a los productores de patata, los ganaderos y la adecuación salarial del personal docente. También se abordaron denuncias por acoso telefónico y las dificultades en la tramitación de ayudas económicas. La presidenta del Gobierno autonómico insistió en su compromiso con la transparencia y la gestión eficaz de los recursos públicos.