El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha inaugurado este lunes en Santander el IV Congreso Internacional de Acción Climática (CIACC 2025) con un mensaje claro: “El cambio climático es uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos las administraciones, y necesitamos de la ciencia y los expertos para abordarlo con eficacia”.
Durante su intervención, Media ha valorado positivamente el papel de Cantabria en la lucha contra el calentamiento global, subrayando que la comunidad autónoma es actualmente la segunda de toda España que más ha reducido sus emisiones de CO₂, con un descenso del 12,4% desde los niveles de 1990, solo por detrás de Castilla y León.
Un dato especialmente relevante, ha dicho, frente a los preocupantes resultados globales, que reflejan un aumento del 5,5% en las emisiones mundiales respecto al año anterior. En España, aunque con una tendencia ascendente desde 2020, las emisiones han caído un 4,6% respecto a 1990, un balance que Media considera “moderadamente optimista”.
El consejero ha atribuido los buenos datos de Cantabria al esfuerzo conjunto entre la administración y el sector privado, destacando el compromiso del tejido empresarial regional con la sostenibilidad, así como inversiones clave, como la mejora tecnológica de la planta incineradora de Meruelo. Esta instalación está siendo adaptada para reducir la emisión de óxidos de nitrógeno y metano, con una inversión de 1,9 millones de euros financiados con fondos Feder.
Además, el Gobierno autonómico trabaja ya en la elaboración de una nueva Estrategia Cántabra de Cambio Climático, alineada con el futuro Plan Regional de Ordenación del Territorio, que analizará impactos específicos del cambio climático en ecosistemas locales, la gestión del agua y los riesgos para el litoral.
“Queremos tener las herramientas necesarias para adaptarnos a lo que viene y mitigar su impacto”, ha afirmado Media, quien ha insistido en la importancia de integrar el conocimiento técnico en las políticas públicas. “Estamos haciendo nuestros deberes, pero seguiremos contando con el conocimiento de expertos y con la colaboración del sector privado”, ha añadido.
La inauguración del CIACC 2025 ha contado también con la participación de la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la directora de la Fundación Empresa y Clima, Elvira Carles; el rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón; y representantes de empresas patrocinadoras como Xcalibur Smart Mapping y Ecodualba Gestión.
El congreso, que se celebra del 1 al 3 de julio en Santander, reúne a 35 ponentes nacionales e internacionales y se ha consolidado como un referente en sostenibilidad. Las temáticas clave de esta cuarta edición giran en torno a la restauración de la naturaleza y biodiversidad, la salud pública y el cambio climático, el hidrógeno verde, la construcción sostenible y la eficiencia energética.
Organizado por la Fundación Empresa y Clima, FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico, el CIACC 2025 pone a Santander, una vez más, en el centro del debate global sobre acción climática.