El sindicato APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos de Cantabria) ha comunicado su «ruptura total» con la Corporación de Torrelavega tras el Pleno extraordinario celebrado este miércoles. Durante la sesión, se debatió una moción con propuestas para mejorar las condiciones del Cuerpo, pero los resultados han dejado al colectivo en una posición de desencanto.
Según el sindicato, el Pleno de ayer ha sido el punto de inflexión para una plantilla que lleva tiempo denunciando el “desprecio institucional” y la “escasa importancia” que el Ayuntamiento otorga a su Policía Local. La sesión ha evidenciado, en su opinión, que cualquier intento de diálogo o negociación con el Consistorio está “roto”, ya que no se han aprobado medidas sustanciales para resolver los problemas que aquejan al Cuerpo.
De los cinco puntos que contenía la moción, solo se aprobó la implementación de medidas que, en palabras del colectivo, no ofrecen «soluciones reales», sino que solo “dilatan” los problemas existentes. “Se está retrasando lo que podría haberse resuelto de inmediato, lo que probablemente llevará a incumplir los compromisos ya asumidos”, señaló APLB.
Al finalizar el Pleno, la plantilla presentó tres escritos firmados por todos los agentes, expresando su malestar y exigencias al Ayuntamiento. El primero de ellos refleja el «hartazgo generalizado» y la «situación anímica» que atraviesan los agentes. El segundo exige el cumplimiento del derecho a la desconexión digital, que aseguran se está vulnerando de manera habitual por la Jefatura. Finalmente, el tercer escrito denuncia las diferencias salariales “injustas” entre los efectivos.
Para APLB, lo más grave del Pleno fue ver cómo se votó en contra de cumplir con una moción previamente aprobada por la propia Corporación y de un acuerdo firmado con los sindicatos. «Esto dinamita cualquier intento de diálogo y deja claro que se ha priorizado mantener el pacto de gobierno sobre mejorar los servicios públicos y la atención a la ciudadanía», explicaron desde el sindicato.
Con este panorama, el colectivo ha advertido que su colaboración con la Corporación será “nula” dentro del marco legal. “Nuestro compromiso es con la ciudadanía, no con una Corporación que carece de credibilidad”, concluyó APLB en un comunicado.