El Gobierno de Cantabria ha adjudicado las obras para levantar el nuevo punto limpio de Laredo, que se ubicará en el parque empresarial de La Pesquera, con un presupuesto total de 2.040.919 euros. El contrato ha sido concedido a la empresa Europea de Ingeniería y Obra Civil, S.L., y el plazo de ejecución será de ocho meses.
Según ha informado la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, este proyecto forma parte del impulso que el Ejecutivo regional quiere dar a la red autonómica de puntos limpios, que permiten a los ciudadanos deshacerse de residuos no convencionales y facilitar su reciclaje.
La gestión y explotación del centro, una vez construido, correrá a cargo de la empresa pública MARE, responsable del tratamiento y valorización de residuos en la comunidad.
El consejero del área, Roberto Media, ha asegurado que el objetivo es que la instalación esté plenamente operativa en el primer trimestre de 2026, y ha agradecido al Ayuntamiento de Laredo su colaboración al ceder los terrenos y facilitar los trámites necesarios para poner en marcha la iniciativa.
Integración en el desarrollo de La Pesquera
El futuro punto limpio quedará integrado dentro del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) del área industrial de La Pesquera, lo que, según el Ejecutivo, reforzará su funcionalidad dentro de una zona en expansión. También permitirá prestar servicio a municipios cercanos a Laredo, contribuyendo a reducir el impacto ambiental que provoca la falta de infraestructuras de este tipo.
El proyecto está financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), enmarcado en el plan europeo NextGenerationEU.
Servicios y características
La instalación contará con una zona de recogida para residuos voluminosos, restos de poda, escombros y otras fracciones no admisibles en los contenedores habituales. También aceptará residuos urbanos reciclables y materiales peligrosos, que se tratarán mediante gestores autorizados.
Además, se construirá una planta de compostaje destinada al tratamiento de residuos orgánicos de origen doméstico, lo que permitirá avanzar hacia un modelo más sostenible y circular.
La parcela total suma casi 20.000 metros cuadrados, de los que 5.000 se destinarán al punto limpio y 4.000 a la planta de compostaje, según ha detallado el Ejecutivo autonómico.