Las obras de la futura Tecnoteca de Torrelavega se han reanudado después de meses de inactividad, a pesar de que el proyecto debería haberse completado en 2023. Así lo han anunciado el alcalde, Javier López Estrada, y el concejal de Obras Públicas y Servicios Generales, José Luis Urraca Casal, tras la firma del acta de replanteo con la nueva empresa adjudicataria, Tektia S.L.
El edificio, que aspira a convertirse en un centro de referencia para los jóvenes del municipio, contará con una inversión total de 1,6 millones de euros y forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI), cofinanciada por fondos europeos FEDER.
López Estrada ha asegurado que la Tecnoteca será un espacio “innovador y estratégico”, concebido “por y para los jóvenes”, y ha subrayado su papel como “epicentro de las políticas de juventud del Ayuntamiento”. El objetivo, ha dicho, es ofrecer alternativas de ocio saludable, formación tecnológica y espacios culturales adaptados a sus intereses.
Por su parte, Urraca Casal ha calificado el proyecto como “clave para la modernización de la ciudad”, destacando el compromiso del equipo de gobierno con la mejora de infraestructuras “para todas las franjas de población”. Sin embargo, ni el alcalde ni el concejal han detallado los motivos concretos que han provocado la paralización del proyecto, ni se ha ofrecido un nuevo calendario claro para su finalización.
La construcción de la Tecnoteca se inició con la previsión de concluir en 2023, pero diversos contratiempos administrativos y el cambio de contratista han ido retrasando los plazos lo que ha generado críticas entre vecinos y colectivos juveniles.
El edificio, ubicado junto a las nuevas instalaciones de la Fundación Asilo, contará con planta baja, tres alturas y sótano, e incluirá instalaciones como estudio de grabación, sala de cine para 50 personas, foro de e-sports, espacio maker con impresoras 3D y zona CNC, sala de informática, piscina con zona de solárium en la cubierta, rocódromo en fachada, espacio de juegos y salas de usos múltiples.
Desde el Ayuntamiento insisten en que este proyecto representa una apuesta estratégica para dar respuesta a las demandas de la juventud torrelaveguense y “seguir transformando” la ciudad. No obstante, el largo retraso en su ejecución ha empañado parte del impulso inicial y plantea dudas sobre la gestión de los plazos y recursos públicos.