Costa Quebrada ya forma parte, de manera oficial, de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. El presidente del Comité de Gobernanza de este territorio y consejero de Medio Ambiente del Gobierno cántabro, Roberto Media, recibió este lunes en París el certificado que lo acredita, en un acto en el que también se dieron cita representantes de los otros 15 territorios que se han incorporado este año a esta red internacional.
La ceremonia tuvo lugar en la sede del organismo de Naciones Unidas, en la capital francesa, tras la aprobación de las candidaturas en abril durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Media estuvo acompañado por la directora científica del geoparque, Viola Bruschi; la coordinadora de la iniciativa, Lucía Diruve; y el embajador de España ante la UNESCO, Miquel Iceta.
Durante el acto, el consejero destacó que esta distinción «pone en valor el extraordinario patrimonio geológico» de la región y supone «un impulso clave» para el posicionamiento internacional de Cantabria en materia de geoturismo, educación ambiental y gestión participativa del entorno natural. «Los ocho municipios que integran Costa Quebrada han trabajado junto al Gobierno regional para lograr este hito, y seguiremos colaborando para aprovechar todo su potencial desde el punto de vista ambiental, social y económico», señaló Media.
Esta certificación se suma a los preparativos de la próxima Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, que se celebrará en septiembre en Chile, y donde Costa Quebrada recibirá su acreditación definitiva en el marco de un evento global.
Como broche final a la jornada, los representantes de los nuevos geoparques compartieron un almuerzo con productos típicos de sus regiones. En el caso cántabro, se ofrecieron alimentos representativos de la identidad gastronómica de los ocho ayuntamientos que conforman Costa Quebrada.
Con esta incorporación, España alcanza los 18 geoparques reconocidos por la UNESCO, situándose como el segundo país con más territorios en la Red Mundial, solo por detrás de China. Costa Quebrada se convierte así en el primer geoparque cántabro en obtener esta distinción, abriendo una nueva etapa para el reconocimiento internacional de su paisaje y su valor científico.