La empresa pública estatal SEPIDES, junto a SICAN, organismo dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, han dado luz verde a la venta de una parcela industrial en Piélagos y Villaescusa al grupo Stoneshield, por un valor cercano a los 9,5 millones de euros, IVA incluido. Este terreno será clave para el desarrollo de la primera fase del denominado Proyecto Altamira.
El Consejo de Administración de VIPAR, sociedad constituida en 2006 por SEPIDES y SICAN para gestionar estos terrenos, ha confirmado la adjudicación tras casi dos décadas de paralización. Con este movimiento, se da un paso decisivo para reactivar un espacio estratégico que busca consolidarse como polo industrial y tecnológico en Cantabria.
El proyecto cuenta ya con un Plan Singular de Interés Autonómico, cuyo proceso de aprobación está en marcha y se prevé que reciba el visto bueno definitivo antes de que acabe 2025.
Estos terrenos, comprados originalmente por SEPIDES en 2006, fueron puestos a la venta formalmente en noviembre del año pasado, con un precio base de 7,8 millones sin IVA. Solo Stoneshield Capital presentó una oferta, que finalmente ha sido aceptada por un valor total de 9.492.450 euros. La parcela adjudicada tiene una extensión de más de 374.000 metros cuadrados, situada en una zona declarada área integral estratégica productiva.
El Proyecto Altamira representa un importante compromiso por parte de Stoneshield con el desarrollo económico y tecnológico de la comunidad autónoma. Se espera que movilice una inversión superior a los 3.600 millones de euros y cree más de 2.900 puestos de trabajo directos.
El plan, impulsado por XDC Properties, filial de Stoneshield, y con el respaldo del Ejecutivo cántabro, prevé la construcción de un avanzado campus de centros de datos dedicado a la inteligencia artificial y al cloud computing, uno de los más grandes de Europa.
Con esta iniciativa, Cantabria aspira a situarse entre los principales centros tecnológicos europeos, al nivel de grandes capitales como Madrid, Milán o Frankfurt, impulsando la transformación digital y orientando su economía hacia sectores de alto valor añadido, en línea con la estrategia digital del Gobierno regional liderado por María José Sáenz de Buruaga.