Cantabria ha sido designada por la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones para liderar la elaboración del dictamen sobre la estrategia de preparación de la Unión Europea frente a amenazas y crisis emergentes. La encargada de redactar y defender este documento será la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno cántabro, Isabel Urrutia.
La designación ha llegado a propuesta del Grupo Popular Europeo, que ha considerado a Cantabria como la comunidad autónoma más adecuada para encabezar este trabajo crucial. El dictamen será debatido en la Comisión NAT el próximo 11 de julio y posteriormente en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones, previsto para diciembre de 2025.
Isabel Urrutia ha expresado su satisfacción por esta responsabilidad internacional y ha subrayado el compromiso del Ejecutivo cántabro con la defensa del papel estratégico que desempeñan las regiones y ciudades en la preparación ante futuras crisis. “Nuestro objetivo es poner en valor las buenas prácticas de los entes locales y regionales y garantizar su integración real en los planes europeos”, ha señalado.
El dictamen de Cantabria se basará en el informe elaborado por el expresidente de Finlandia, Sauli Niinistö, por encargo de Ursula von der Leyen y el Alto Representante de la UE, Kaja Kallas. Este informe identifica amenazas como ciberataques, conflictos geopolíticos, desastres naturales, emergencias energéticas y riesgos sanitarios, y plantea 80 recomendaciones con una visión integral para fortalecer la resiliencia de la UE.
El documento que preparará Cantabria será clave para garantizar que la voz de las regiones se escuche en las decisiones europeas y que se refuercen las capacidades locales frente a crisis futuras. Una oportunidad para que Cantabria no solo contribuya al debate europeo, sino que se sitúe como referente en políticas de seguridad, prevención y gestión de emergencias en el nuevo contexto internacional.