La Sección Sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Torrelavega ha lanzado una dura crítica contra la gestión del Servicio de Bomberos municipal, al que califica de estar en una “situación límite” por la falta de estabilidad, formación y medios. Según el sindicato, la raíz del problema reside en la “incompetencia y dejadez” tanto política como administrativa, y advierte de que el deterioro del servicio pone en peligro no solo a los profesionales que lo integran, sino también a toda la ciudadanía.
David Obregón, delegado de CCOO en el Consistorio, ha denunciado que durante más de una década se ha optado por cubrir plazas con personal interino a través de bolsas de méritos sin exigir la superación de pruebas. A esta precariedad se suma la falta de formación homologada, reducida a prácticas internas. Esta situación ha provocado una fuga constante de trabajadores hacia otros municipios donde pueden acceder a puestos más estables.
“El Ayuntamiento es consciente de que mantiene a estos interinos en fraude de ley y, lejos de corregirlo, ha paralizado el proceso de oposiciones para seguir recurriendo a estas bolsas, lo que constituye un auténtico escándalo”, ha asegurado Obregón. En concreto, el proceso para cubrir nueve plazas de bombero-conductor lleva más de dos años y medio paralizado sin concluirse.
La situación, según CCOO, no es nueva. El sindicato recuerda que recientemente una sentencia obligó al Ayuntamiento a corregir los resultados de una oposición al considerar que una plaza de cabo se había otorgado de forma irregular.
La denuncia va más allá de lo laboral. Obregón alerta de que se están impartiendo “órdenes irresponsables” que comprometen directamente la operatividad del cuerpo. “Se permite que no haya un mando presente en las guardias, algo que vulnera tanto los protocolos de emergencia como el propio reglamento interno”, ha criticado.
Asimismo, ha puesto el foco en la opacidad económica del servicio, preguntándose dónde han ido a parar los más de 220.000 euros anuales de fondos UNESPA, los 450.000 del convenio con el Gobierno regional y el dinero aportado por los municipios adscritos. “No se ven reflejados en mejoras de personal, materiales ni infraestructuras”, ha lamentado.
A todo ello se suman, según CCOO, el incumplimiento del convenio colectivo, posibles casos de acoso laboral desde la jefatura y la ausencia de un Plan Municipal de Emergencias, pese a las exigencias de la Ley de Coordinación de Cuerpos de Emergencia de 2021.
Por todo ello, el sindicato exige una batería de medidas urgentes: convocatoria inmediata de oposiciones con garantías, transparencia en el uso de los fondos, auditoría externa, entrega de equipamiento pendiente, fin de las prácticas de acoso laboral y la aprobación inmediata del Plan de Emergencias.
“Lo que está en juego es la seguridad de toda la ciudadanía y no vamos a permitir que esta situación continúe ni un día más”, ha concluido el representante sindical.