La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha visitado esta mañana el aula de formación del proyecto ‘Conectando pasión y solidaridad en la economía’, ubicado en Revilla de Camargo. Este programa tiene como objetivo acercar a los jóvenes cántabros a modelos de emprendimiento en los que la economía y el compromiso social sean elementos centrales. La iniciativa está coordinada desde la Dirección General de la Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, y busca sensibilizar sobre una economía «al servicio de las personas», priorizando la prosperidad social y económica sostenible.
El proyecto está dirigido a estudiantes de ciclos formativos y cuenta con la participación de 360 jóvenes, distribuidos en 12 encuentros procedentes de distintos centros educativos. Cada sesión tiene una duración de tres horas y ofrece formación en emprendimiento social y económico. En la jornada de hoy, los beneficiarios han sido 26 alumnos del Centro Integrado de FP número 1 de Santander, principalmente de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior en Mantenimiento Electromecánico. Todos ellos están matriculados en el Módulo de Formación y Orientación Laboral.
Durante su visita, Gómez del Río destacó que el propósito de ‘Conectando pasión y solidaridad en la economía’ es brindar a los jóvenes la oportunidad de interactuar con referentes del emprendimiento social. Así, se pretende crear un espacio para la transmisión de experiencias prácticas y fomentar la creación de redes entre los jóvenes interesados en este ámbito. «Es fundamental que la juventud recupere su impulso en la sociedad cántabra a través de soluciones innovadoras, creativas y dinámicas», señaló la consejera.
La formación también pone énfasis en el valor del trabajo de las entidades que apoyan la inserción laboral de las personas en situación de vulnerabilidad, siendo este uno de los pilares del proyecto.
Durante la jornada, la consejera estuvo acompañada por el director general de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, Joaquín Rueda; el alcalde de Camargo, Diego Movellán, y otros responsables del proyecto. Juntos animaron a los jóvenes a participar en los diversos cursos de formación ofrecidos tanto por el Gobierno de Cantabria como por el propio Ayuntamiento de Camargo, destacando las ventajas y ayudas disponibles para el colectivo juvenil, como subvenciones para el carnet de conducir y el carnet joven, entre otras.
Este proyecto forma parte del III Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Cantabria, que tiene como enfoque transversal tres áreas clave: Derechos Humanos, Género y Sostenibilidad Ambiental. En el marco de este plan, se promueven acciones centradas en la economía social y solidaria, así como el desarrollo local, con el fin de fortalecer las capacidades productivas de las comunidades locales a través de la formación. La educación y la formación profesional son identificadas como herramientas esenciales para lograr este cambio transformador, permitiendo a los jóvenes desarrollar habilidades para enfrentar los retos de un mundo en constante cambio.