El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una partida de 2,8 millones de euros para recuperar los suelos contaminados de las viejas explotaciones mineras de Reocín, en concreto en Torres, perteneciente a Torrelavega, y en Cartes. De esa cantidad, más de 1,6 millones irán a restaurar el dique 27 en Torres, mientras que 1,13 millones se destinarán al lago de La Peña y los diques de La Barquera en Cartes. Estas actuaciones, financiadas con fondos Next Generation de la Unión Europea, buscan eliminar invasoras como el plumero o el bambú japonés, mejorar el terreno extendiendo capas de tierra de unos 40 centímetros en zonas desnudas, y repoblar con siembras, hidrosiembras y árboles que capten más CO2 para bajar la polución.
En Torres, el proyecto incluye arreglar la vía verde cercana, abrir caminos para mantenimiento y antipiros, y cerrar el perímetro entero. Para impulsar la fauna, colocarán nidos artificiales para pájaros y murciélagos, además de refugios para abejas y polinizadores. En Cartes, se hará otro camino contra incendios y se adecentará la zona de descanso con más vegetación. Los plazos son ajustados: diez meses en Torres y ocho en Cartes. De paso, ultiman otro plan de casi seis millones para los diques de Mijarojos, también en Cartes. Esto se suma a cuatro iniciativas más con pasta europea ya cerradas o en marcha, como La Picota, la sierra de Ruesga y Ramales, la ladera de Suances o la cantera de Cuchía, mostrando el compromiso del Ejecutivo por dejar atrás el legado minero degradado.
En Presidencia, Justicia y Seguridad, han firmado un convenio con el Ministerio para compartir tecnología judicial, y han dado vía libre al Servicio Jurídico para recurrir dos decisiones de la delegada en Ceuta que enviaban a Cantabria a dos menores extranjeros sin consultar competencias autonómicas. Esto refuerza la defensa de las reglas en protección infantil. Fomento ha pactado con Telecomunicaciones usar sus inspectores provinciales, y ha encargado a TRAGSA las obras en Torres y Cartes bajo el plan de recuperación europea.
Hacienda ha autorizado cesiones de datos estadísticos trimestrales del INSS y el ISM al ICANE, y un convenio con el INE para movimientos poblacionales: partos, bodas y muertes mensuales en la comunidad o de cántabros fuera, incluyendo nacimientos de hijos de residentes o matrimonios con vínculo aquí. En Educación, 30.000 euros con Castañeda para asfaltar parkings del IES Santa Cruz, que sirven también al polideportivo y al pueblo, beneficiando al CEIP El Haya cercano. Renuevan el programa ‘Finanzas para Jóvenes’ de CaixaBank con voluntarios en 4º de ESO para enseñar a manejar pasta y ser consumidores listos, tras crecer desde 2020. Además, adendas con la Universidad Francisco de Vitoria para prácticas docentes y con la Sociedad Matemática para cursos a profes.
Cultura y Turismo prorrogan tres años el plan de sostenibilidad en Alto Asón con la Secretaría de Estado, hasta 2028, y dan a la Fundación Camino Lebaniego potestad para el Jubileo 2027. Desarrollo Rural firma con el CSIC un protocolo para estudiar fauna silvestre, intercambiar datos y formar investigadores. Industria crea por decreto el Consejo Cántabro de Comercio, un órgano asesor con patronal, sindicatos, ayuntamientos como Santander y Torrelavega, cámaras, universidades, consumidores y grandes superficies para dinamizar el pequeño comercio con planes a medida; se reúne al menos una vez al año.
En Salud, acuerdo marco por 18 millones para cirugía cardiovascular en Valdecilla, 125 millones en oncología para el SCS, y adjudican 13,6 millones en suministros y menús para Reinosa, Torrelavega y Sierrallana. Fijan servicios mínimos para la huelga hoy de TCAE de USO, igual que Inclusión Social. Modifican el contrato de vacunas antigripales sumando 23.000 dosis para la campaña 2025-2026.













