El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de impulsar las infraestructuras de transporte en Cantabria durante su intervención en la jornada Cantábrico-Mediterráneo celebrada en Zaragoza. Para Media, mejorar la red de comunicaciones es una cuestión estratégica para evitar que la autonomía se quede atrás respecto al resto del país, y ha insistido en que no puede haber comunidades de primera y comunidades de segunda en este ámbito.
Durante su intervención, el titular ha centrado buena parte de su discurso en la situación del ferrocarril en Cantabria, donde ha señalado que la inversión y la modernización de la red son imprescindibles tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías. Ha subrayado la importancia de conectar la red mediterránea con el corredor atlántico, una medida que, según ha explicado, no solo mejora la conectividad de la ciudadanía, sino que también potencia la competitividad de las empresas de la comunidad.
Media ha recordado que, a día de hoy, Cantabria no cuenta con ni un solo kilómetro de AVE construido, y que la conexión ferroviaria con Madrid data de principios del siglo XX, mientras que la de Bilbao es del siglo XIX. En este contexto, ha denunciado que el trayecto entre Santander y Bilbao, apenas 100 kilómetros, supera las tres horas, lo que evidencia la urgencia de modernizar la red. El consejero ha insistido en la necesidad de un tren de altas prestaciones que conecte ambas ciudades, una infraestructura que, según ha recordado, debería ser financiada íntegramente por el Gobierno de España, tal y como se prometió en su momento.
Frente a la respuesta del Ejecutivo central, que considera que la inversión no es rentable y que la obra debería hacerse por fases, Media ha mostrado su desacuerdo y ha asegurado que demostrará la viabilidad de la conexión, ya que considera que es vital para integrar a Cantabria en la red mediterránea y europea. Ha reiterado que desde el Gobierno autonómico seguirán reclamando el impulso del corredor atlántico ferroviario, la mejora de la conectividad portuaria y la integración con el resto del Mediterráneo.
En este sentido, ha recordado que en 2024 se firmó una declaración conjunta junto a Aragón, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Navarra y La Rioja para exigir el desarrollo de esta infraestructura, una demanda histórica del tejido empresarial y social que afecta a una zona que concentra más de la cuarta parte de la población española y representa más del 25% del PIB nacional. La conexión permitiría, además, integrar los puertos y plataformas logísticas de los corredores atlántico y mediterráneo en la red básica de la TEN-T.
Media también ha abordado la situación del Puerto de Santander, al que ha definido como uno de los principales motores económicos de la comunidad. Ha criticado la mala gestión y la falta de planificación regional en materia ferroviaria, que, según ha señalado, afecta directamente a la actividad portuaria y a las empresas de la zona. En este contexto, ha anunciado que desde el Gobierno autonómico se está impulsando la construcción de una estación intermodal en La Pasiega, un centro logístico estratégico situado a pocos kilómetros del puerto y que contará con financiación estatal.
Esta infraestructura, ha explicado Media, es fundamental para el desarrollo industrial y logístico de Cantabria, ya que permitirá integrar el transporte marítimo, viario y ferroviario en una única estación de mercancías. El consejero ha insistido en que la comunidad necesita una infraestructura intermodal que permita al puerto seguir creciendo y conectarse con el corredor atlántico, consolidando así su papel como nodo clave en la cadena de suministro nacional y europea.














