El Ejecutivo cántabro, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha puesto en marcha una nueva campaña informativa destinada a los usuarios del transporte ferroviario con el fin de dar a conocer sus derechos y las garantías que les asisten durante todo el proceso de viaje, desde la compra del billete hasta la llegada al destino final. Esta iniciativa busca ofrecer a los viajeros herramientas claras para afrontar posibles incidencias como retrasos, cancelaciones o pérdidas de equipaje.
La Dirección General de Comercio y Consumo ha elaborado para ello una guía práctica que recopila, de manera accesible y detallada, la normativa vigente en materia de protección del consumidor en el ámbito del ferrocarril. En ella se explica qué se considera cancelación —cuando el trayecto no puede iniciarse en las condiciones establecidas en el billete— y cómo se calcula el retraso, definido como la diferencia entre la hora programada de llegada y la real o prevista en la estación de destino.
El documento también especifica los derechos que asisten al viajero en cada caso y las compensaciones económicas que pueden solicitarse. Dependiendo del tiempo de demora o de la naturaleza de la cancelación, las indemnizaciones pueden alcanzar hasta el reembolso total del importe del billete. Además, se detallan las medidas de asistencia que el operador ferroviario debe garantizar, como la entrega de comida o bebida durante la espera, el alojamiento en caso de necesidad o la organización de rutas alternativas a través de otros medios de transporte.
La guía incluye igualmente información sobre el transporte de animales de compañía y las condiciones que deben garantizarse para su viaje, así como los pasos que ha de seguir el usuario si se extravía el equipaje. En todos los supuestos, se explican los plazos y canales de reclamación, que pueden realizarse directamente ante las empresas ferroviarias a través de un código QR o enlaces habilitados, o, en caso de desacuerdo, mediante la Junta Arbitral de Transporte de cada comunidad o ciudad autónoma.
Para acercar esta información al mayor número de personas, la campaña combina distintos soportes y recursos visuales. Se ha editado un tríptico que resume los aspectos esenciales de los derechos del pasajero, material que se distribuirá en puntos de atención al cliente y estaciones. A ello se suman carteles, publicaciones en redes sociales y vídeos divulgativos que buscan sensibilizar sobre la importancia de conocer y reclamar los derechos de los consumidores. La guía íntegra puede consultarse y descargarse a través de la página web www.comercioyconsumodecantabria.es.
El consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas, que considera “imprescindibles” para que los usuarios del transporte ferroviario puedan defenderse ante cualquier incidencia. “Contar con información clara y precisa en el momento adecuado permite a los viajeros reaccionar con rapidez, conocer sus opciones y ejercer sus derechos sin dificultades”, ha destacado. Arasti ha recordado además que, junto a esta nueva campaña, continúan disponibles las guías dedicadas al transporte aéreo y ferroviario en los canales oficiales del Ejecutivo autonómico y en sus perfiles de redes sociales.













