El número de casos de gripe aviar detectados en Cantabria asciende a cuatro tras confirmarse un nuevo positivo en un charrán común encontrado en el municipio de Villaescusa. Todos los casos se han producido en aves silvestres, según confirmó este jueves la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos.
El anuncio coincide con la entrada en vigor de la orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que obliga al confinamiento de todas las aves domésticas en el conjunto del país. La medida, que se mantendrá previsiblemente hasta marzo —cuando concluye el periodo migratorio—, refuerza las restricciones aplicadas desde el lunes, cuando el aislamiento era obligatorio solo en municipios catalogados como de especial riesgo o vigilancia. En Cantabria, estas zonas comprenden 31 localidades, entre ellas las del entorno de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, así como las situadas en la Bahía de Santander, Camargo y Astillero.
El primer caso de gripe aviar en la comunidad se detectó a finales de septiembre en una gaviota recogida en Castro Urdiales, al que siguieron otros dos en octubre, también en gaviotas, localizados en Laredo y Santoña.
Susinos ha subrayado que, por el momento, no se ha registrado ningún caso en aves domésticas y ha hecho un llamamiento a la precaución de los ganaderos y particulares. “Es fundamental que las aves de corral no tengan contacto con las silvestres”, ha señalado, recordando que el confinamiento es de obligado cumplimiento.
La consejera ha reconocido que la medida puede resultar difícil de aplicar para quienes carezcan de instalaciones cerradas, pero ha recomendado proteger los espacios exteriores con mallas o telas pajareras y cubrir los comederos y bebederos para evitar el acceso de aves salvajes.
Aunque en Cantabria no han sido necesarios hasta ahora cordones o vacíos sanitarios, Susinos ha recordado que la gripe aviar es una enfermedad zoonósica —transmisible a humanos— y que su control es prioritario. Preguntada por el posible impacto económico de las nuevas restricciones, ha reconocido que el sector ya nota encarecimientos: “En el caso de los huevos, el precio está subiendo de manera notable debido al alto número de sacrificios que se están produciendo en algunas zonas de España”, señaló.












