El consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, ha puesto en valor el papel del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en la formación de los jóvenes de Cantabria, especialmente en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo económico y la innovación. Lo ha hecho durante una visita al Instituto de Educación Secundaria Cantabria, donde se imparte un curso especializado en cultivos celulares financiado con fondos comunitarios.
Agüeros ha subrayado que este tipo de programas representan una inversión directa en el futuro de la comunidad, al mejorar la cualificación de los jóvenes y reforzar la competitividad del mercado laboral autonómico. “La formación especializada ofrece un retorno tangible, con más oportunidades de empleo y con una mejora clara de las capacidades productivas”, ha afirmado, mostrando la disposición del Ejecutivo cántabro a seguir impulsando iniciativas de este tipo mediante líneas de ayuda específicas.
Durante la visita, el consejero ha podido conocer de primera mano el trabajo que realiza el alumnado en el laboratorio de cultivos celulares, donde adquieren competencias técnicas aplicables en centros de investigación del máximo nivel, como el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) o el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC). En el recorrido ha estado acompañado por la directora general de Fondos Europeos, Marta García; la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Cristina Montes; la directora del centro, Ana Isabel Fernández; y una delegación de representantes de la Comisión Europea, del Ministerio de Trabajo y de las entidades sociales que participan en el comité de seguimiento del Programa FSE+ Cantabria 2021-2027.
Los cursos de especialización profesional, integrados en la plataforma europea STEP (Strategic Technologies for Europe Platform), cuentan en Cantabria con un presupuesto superior a los tres millones de euros destinados a reforzar la formación vinculada a sectores emergentes. Concebidos como una formación de posgrado dentro de la Formación Profesional, estos programas permiten a los titulados ampliar sus competencias con contenidos actualizados y orientados a la realidad del sistema productivo.
El curso de cultivos celulares, que goza de una elevada demanda, forma a jóvenes en un ámbito con amplias salidas en el sector sanitario y biotecnológico. Según Agüeros, su éxito refleja el compromiso del Gobierno de Cantabria con una formación moderna, útil y adaptada a las necesidades de un mercado laboral en constante transformación.














