El Partido Regionalista de Cantabria ha decidido presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de presupuestos autonómicos de 2026 después de que este lunes el Partido Popular rechazara las condiciones planteadas por el Comité Ejecutivo del PRC como paso previo para iniciar las negociaciones.
La decisión fue anunciada por la diputada y candidata a la Presidencia de Cantabria, Paula Fernández Viaña, al término del encuentro mantenido entre representantes de ambos partidos, una reunión de unos cuarenta minutos que concluyó sin avances. Según precisó, el PP “ha cerrado por completo la posibilidad de diálogo” al negarse a aceptar los compromisos previos que los regionalistas consideran imprescindibles.
Fernández Viaña subrayó que el PRC no continuará ninguna conversación si no se garantiza el cumplimiento de las cinco medidas aprobadas “por una abrumadora mayoría” en el Comité Ejecutivo. “Así están las cosas. La responsabilidad de elaborar y aprobar el presupuesto recae siempre en el Gobierno”, recalcó la parlamentaria, que criticó la falta de predisposición del Ejecutivo autonómico a alcanzar consensos.
La diputada recordó que en etapas anteriores, cuando su formación formaba parte del Gobierno, se logró sacar adelante cuentas negociadas “pensando en el interés general de Cantabria”. En cambio, reprochó que el actual Ejecutivo del PP haya remitido al Parlamento un proyecto “sin ningún tipo de negociación previa”.
Preguntada por los medios, Fernández Viaña lamentó que los populares no hayan ofrecido explicaciones concretas sobre su rechazo a las condiciones del PRC. “Nos ha decepcionado, porque hace unos días parecía que había una puerta abierta para pactar esas cinco medidas, perfectamente viables y respaldadas por la mayoría de la Cámara. Hoy esa puerta se ha cerrado del todo”, afirmó.
Aun así, la parlamentaria dejó margen al entendimiento si el Partido Popular reconsidera su postura, ya que el plazo para presentar la enmienda a la totalidad finaliza el próximo 20 de noviembre. “Nuestro grupo seguirá dispuesto a dialogar siempre a partir de esas cinco premisas que consideramos irrenunciables”, señaló.
Entre las demandas regionalistas figuran actuaciones sanitarias y educativas, así como compromisos económicos. El PRC reclama la reincorporación de dos enfermeras en el Hospital de Laredo, la puesta en marcha de la dispensación farmacéutica de medicamentos con visado en el Hospital Tres Mares, y la ampliación del servicio de hospitalización domiciliaria a todos los municipios de Campoo, además de los valles de Iguña y Anievas. También exige la firma del acuerdo de adecuación salarial del profesorado sin la llamada “cláusula Silva”, que supedita su cumplimiento a la aprobación del presupuesto.
Asimismo, el PRC reclama el pago de las ayudas pendientes al sector primario, la formalización de la opción de compra del polígono de La Vega en Reinosa y la puesta en marcha de un plan de choque contra el cáncer de mama.
En la reunión de este lunes estuvieron, además de Paula Fernández Viaña, el portavoz parlamentario Pedro Hernando, el diputado y alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y la presidenta del Comité Comarcal, entre otros representantes regionalistas.
María José González Revuelta, secretaria autonómica del Partido Popular en Cantabria, ha criticado con dureza la actitud del Partido Regionalista en las negociaciones del presupuesto para 2026. En su opinión, el PRC mantiene unas condiciones inamovibles e imposibles de aceptar, diseñadas solo para bloquear el avance y evitar un acuerdo. Según González Revuelta, la falta de propuestas reales y la insistencia en esas cinco medidas suponen un intento de condicionar la acción del Gobierno sin voluntad real de negociar.
La secretaria autonómica también ha señalado la falta de unidad y liderazgo dentro del PRC, donde las decisiones dependen de sucesivas reuniones de su Comité Ejecutivo, lo que genera confusión y dificulta el diálogo efectivo. Además, ha tachado de inédita y poco productiva la insistencia del PRC en introducir la comparecencia de agentes sociales y docentes en el debate presupuestario, a la que la propia González Revuelta califica como una estrategia destinada a entorpecer la tramitación.
Pese a la crítica, González Revuelta ha reiterado la disposición del Partido Popular para seguir negociando, siempre y cuando el PRC deje atrás sus condiciones “irrenunciables” y aporte propuestas concretas para temas fundamentales como la sanidad, la educación, la dependencia y las políticas de vivienda, áreas en las que consideran que deben destinarse incrementos presupuestarios importantes en beneficio de la comunidad autónoma.














