El Ayuntamiento de Santander celebrará el próximo martes, 11 de noviembre, un Pleno extraordinario para someter a aprobación inicial el Presupuesto municipal de 2026, tras haber recibido este jueves el aval de la Comisión de Economía con los votos a favor del equipo de Gobierno (PP). El Grupo Mixto (IU) votó en contra, mientras que el resto de formaciones optaron por la abstención.
Las cuentas del próximo ejercicio ascienden a 265.067.774 euros, lo que supone un crecimiento cercano al 5% respecto a este año, y contemplan 63,7 millones para inversiones, un 36% más que en 2025. Según el concejal de Economía, Javier García Ruiz, se trata de un presupuesto “centrado en reforzar los servicios públicos, fomentar la inversión y garantizar la estabilidad financiera del Ayuntamiento”. También ha remarcado que las cuentas “mantienen el esfuerzo por la responsabilidad y el rigor sin elevar la presión fiscal”, salvo la nueva tasa por recogida de basura, que atribuyó a una exigencia del Gobierno central.
Los grupos PSOE, PRC y Mixto han presentado enmiendas a la totalidad del proyecto, mientras que los socialistas han registrado además 52 enmiendas parciales y Vox 12. En relación con las planteadas por el PSOE, García Ruiz explicó que 16 de las partidas “supondrían un fuerte incremento de la deuda”, 27 “no concretan las fuentes de financiación o están formuladas de forma incorrecta”, y otras 24 “repiten actuaciones ya incluidas en el presupuesto”. Además, detalló que otras 22 eliminarían programas municipales en marcha, ocho serían inviables por motivos operativos, siete afectarían a contratos o convenios vigentes, y cuatro no proceden por tratarse de materia fiscal.
Sobre Vox, el responsable municipal avanzó que el Gobierno local aceptará una enmienda para precisar los gastos del servicio de recogida de residuos, “sin modificar el importe total del presupuesto”. El resto de propuestas de la formación, indicó, “supondrían eliminar programas necesarios, romper compromisos contractuales o duplicar acciones ya presupuestadas”.
García Ruiz recalcó que las enmiendas a la totalidad de PSOE, PRC y Grupo Mixto “no aportan mejoras reales ni alternativas viables a un presupuesto que busca consolidar una política eficaz al servicio de los santanderinos”. El equipo de Gobierno espera que las cuentas entren en vigor el 1 de enero de 2026, una vez aprobadas definitivamente y publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria. Tras la aprobación inicial, el documento se someterá a exposición pública durante quince días hábiles.
La plantilla municipal bajará la temporalidad y suma nuevas plazas
El Consistorio mantiene su apuesta por la estabilidad y prevé incorporar más de 15 nuevos efectivos en 2026
Paralelamente, la Comisión de Administración, Buen Gobierno y Participación Ciudadana dio luz verde a la plantilla municipal para 2026, con el voto favorable del PP y sin votos en contra. El concejal de Personal, Daniel Portilla, destacó que la estructura mantiene “el compromiso con la estabilidad del empleo público y el rejuvenecimiento del personal”.
Según explicó, desde el inicio de la legislatura la temporalidad se ha reducido un 16%, pasando de 140 interinos a 117, mientras que las plazas ocupadas por funcionarios de carrera y personal laboral fijo han aumentado un 10%, hasta alcanzar las 850. Para 2026, el Ayuntamiento prevé incorporar siete bomberos, tres bomberos conductores, dos cabos de extinción, dos arquitectos, un técnico de administración general, un gestor de formación, un técnico en arboricultura y un auxiliar administrativo, entre otros puestos.
Estas incorporaciones se suman a las del ejercicio vigente, que incluyeron refuerzos en administración, cultura, tesorería, servicios sociales, policía local y bomberos, además de personal para bibliotecas, colegios y talleres municipales. “Apostamos por una administración moderna, con oportunidades para nuevos profesionales y un personal comprometido que sigue demostrando su valía”, concluyó Portilla.














