El Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) contará en 2026 con un presupuesto de 4.412.348 euros, lo que supone un incremento del 3,4% respecto al ejercicio anterior. Así lo ha aprobado este jueves su Consejo Rector, presidido por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, en una reunión celebrada en la sede del organismo en Torrelavega. El titular de Fomento destacó que estas cifras “reflejan el compromiso y la apuesta del Gobierno de Cantabria por fortalecer la investigación ambiental y promover un modelo de desarrollo sostenible en toda la comunidad”.
Durante la sesión, Media subrayó especialmente las nuevas inversiones en innovación y desarrollo, que rozan el medio millón de euros. De esa cantidad, 245.000 euros se destinarán a la renovación y adquisición de maquinaria de laboratorio, mientras que cerca de 230.000 euros se invertirán en la modernización de la Red de Calidad del Aire de Cantabria, dotándola de equipos más precisos y eficientes para la medición y control de contaminantes atmosféricos. “El objetivo es seguir incorporando tecnología de vanguardia que nos permita garantizar un medio ambiente más saludable y una gestión más inteligente de los recursos”, destacó el consejero.
Otra de las líneas prioritarias será la educación ambiental. En este ámbito, el presupuesto recoge una inversión de 340.000 euros destinada a programas de sensibilización y participación ciudadana, como el voluntariado ambiental Provoca, la Estrategia Cántabra de Educación Ambiental y diversas actividades de formación y divulgación en centros escolares y asociaciones. Media recordó que “fomentar la implicación de la sociedad en la conservación de nuestro entorno es tan importante como la propia investigación, ya que sin conciencia ambiental no hay futuro sostenible”.
Asimismo, el nuevo presupuesto garantiza la continuidad del Plan Formativo del CEDREAC, que incluye la organización de cursos, talleres, seminarios y jornadas de divulgación científica y medioambiental. Entre ellas, sobresale la programación prevista con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el 5 de junio, y que cada año congrega a miles de participantes en distintos puntos de Cantabria.
El consejero también anunció un aumento significativo en los fondos destinados a convenios con entidades medioambientales, que se elevarán a casi un millón de euros el próximo ejercicio. Estas colaboraciones tienen como finalidad fomentar proyectos conjuntos con instituciones vinculadas al medio ambiente y al cambio climático, así como mejorar la coordinación de las políticas de investigación y formación.
Durante la reunión, el Consejo Rector acordó además que la gestión de los Centros de Visitantes, integrados en la Red de Centros del CIMA, será transferida a la Red Cántabra de Desarrollo Rural una vez se aprueben los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026. Esta medida responde a las peticiones de trabajadores y sindicatos de dichos centros, buscando una gestión “más eficaz, participativa y adaptada al territorio”.
Finalmente, Media adelantó que “en los próximos meses” se procederá a la actualización de la Ley 6/1991, por la que se creó el CIMA, con el objetivo de adecuar la normativa a los actuales marcos legislativos y a las nuevas competencias adquiridas por el organismo. “Después de más de tres décadas, era necesario revisar y modernizar el marco legal del CIMA para que responda mejor a los retos medioambientales actuales”, puntualizó.
En la sesión participaron, junto al consejero, el director del CIMA, Patricio Martínez; el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano; y representantes de diferentes instituciones y entidades miembros del Consejo Rector, entre ellas la Universidad de Cantabria, la Cámara de Comercio, UGT, Comisiones Obreras y CEOE-CEPYME. Todos coincidieron en la importancia de reforzar el papel del CIMA como instrumento clave para la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y la educación ambiental en la comunidad autónoma.













