La periodista y escritora cántabra María Toca abrirá este fin de semana el Ágora Solidaria de Cultura y Memoria Luis Toca, un nuevo espacio en Santander que aspira a convertirse en punto de encuentro para la reflexión, la creación y la solidaridad. El centro, ubicado en la calle Juan XXIII, lleva el nombre de su hijo, fallecido en 2014, como forma de mantener viva su memoria a través de la cultura y el compromiso social.
“El Ágora nace con tres vertientes: la memorística, la cultural y la solidaria”, explica Toca. En primer lugar, el espacio albergará una exposición permanente de memoria histórica, formada por objetos y recuerdos donados por familias. “Queremos cumplir una función pedagógica que ayude a conocer nuestro pasado y entender quiénes somos”, señala la fundadora.
Además, el centro ofrecerá una programación cultural estable, con presentaciones de libros, recitales poéticos, conferencias y cátedras mensuales dedicadas a temas como la memoria, el feminismo, la ecología o la ciencia. El primer acto será el 19 de noviembre con la escritora Carmen Peire, seguido de un recital de poetas palestinas el día 21.
La tercera vertiente del proyecto, la solidaria, busca prestar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente con problemas habitacionales. “Intentamos tender una mano a personas que están en precariedad. Dentro de nuestras posibilidades, queremos ser un espacio de apoyo real”, explica Toca, quien invita a voluntarios, docentes, psicólogos o cualquier persona solidaria a sumarse al proyecto.
El Ágora funcionará inicialmente de martes a viernes por la tarde, aunque Toca asegura que serán flexibles para adaptarse a grupos escolares o visitantes de fuera de la región. “Queremos que sea un lugar abierto y vivo. No es un museo grande, pero sí un espacio acogedor para el diálogo y el aprendizaje”, apunta.
Como autora y activista por la memoria histórica, Toca reivindica el papel de la educación y la verdad histórica: “Nuestro compromiso no es ideológico, sino con la verdad. Los hechos se pueden discutir, pero deben explicarse tal como ocurrieron. Conocer nuestra historia nos cimenta como sociedad”.
La fundadora también subraya la importancia de una cultura más accesible y popular en Santander. “Hay mucha actividad, pero falta una cultura que no dependa del consumo. Queremos ofrecer un lugar donde se pueda pensar, debatir y crear sin necesidad de consumir”, añade.
La inauguración del Ágora Solidaria de Cultura y Memoria Luis Toca tendrá lugar este viernes a las 19:00 horas, y está abierta a toda la ciudadanía. “Invitamos a todo el mundo a venir a conocernos y formar parte de este proyecto colectivo”, concluye Toca.













